web statistics
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Jaén frente al proteccionismo estadounidense: consecuencias económicas y respuesta institucional urgente

Sin embargo, el Consejo alerta de que los efectos indirectos podrían ser más intensos, con una contracción adicional de entre 2 y 3 décimas del PIB, afectando de forma asimétrica a las regiones con menor capacidad de diversificación productiva, como es el caso de Jaén.Efectos indirectos: una amenaza en cadenaEl análisis realizado por el Consejo identifica seis vías principales a través de las cuales estos aranceles afectarán negativamente a la economía jiennense:Pérdida de competitividad exterior: países competidores con aranceles más bajos ganan cuota de mercado frente a los productos españoles y jiennenses.Presión sobre los precios internos: las economías con mayores barreras arancelarias redirigen sus exportaciones hacia mercados como el español, provocando una caída de precios que puede expulsar del mercado a empresas locales.Efecto tipo de cambio: la depreciación del dólar frente al euro encarece las exportaciones españolas, debilitando sectores industriales altamente expuestos como el de bienes de equipo.Desaceleración del comercio intraeuropeo: la ralentización de la economía estadounidense se trasladará a países europeos importadores de bienes españoles, como Alemania, Italia o Portugal.Reducción de exportaciones indirectas: se espera un descenso de las ventas jiennenses a países que, a su vez, están expuestos al comercio con EE.UU.Riesgo de prácticas desleales: se incrementa la amenaza de dumping y la vulneración de reglas comerciales internacionales. Sectores estratégicos en riesgo: del aceite al automóvilEn 2024, las exportaciones de Jaén estuvieron encabezadas por sectores como el material eléctrico (544,4 millones de euros), los aceites y grasas (387,2 millones), las materias plásticas (108,1 millones), la automoción (66,3 millones) y el mueble (46 millones).