web statistics
I+D+I

Olivar inteligente: cómo la tecnología está redefiniendo la producción de aceite de oliva

Consorcio para la Protección del Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Riviera Ligure
Sensores olivicultura4 0 oleo280325
La experimentación se lleva a cabo en el olivar demostrativo del Consorcio para la tutela del aceite de oliva virgen extra DOP Riviera Ligure en Lucinasco, en la provincia de Imperia./Foto: Olio DOP Riviera Ligure

La olivicultura entra en una nueva era con el desarrollo de un sistema integrado de monitoreo y análisis de datos que permitirá a los agricultores optimizar la toma de decisiones en la gestión de sus cultivos con un solo clic.

El proyecto, liderado por una colaboración público-privada, apuesta por la digitalización del sector oleícola mediante el uso de drones, sensores, Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial, sentando las bases para una olivicultura 4.0.

Innovación al servicio del olivar

El Consorcio para la Tutela del Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Riviera Ligure, en colaboración con entidades especializadas, está llevando a cabo esta experimentación en su olivar demostrativo de Lucinasco, en la provincia de Imperia. El objetivo es la creación de un sistema avanzado de ayuda a la decisión que permita a los productores monitorizar en tiempo real variables críticas como el estrés hídrico, la presencia de patógenos y parásitos, y su interacción con factores ambientales.

Tecnología aplicada: sensores y algoritmos de IA

El proyecto contempla la implementación de estaciones meteorológicas, sensores ubicados en el suelo y en las plantas, trampas inteligentes para la detección de la mosca del olivo, y disuasorios óptico-acústicos para la protección contra animales salvajes. Toda esta infraestructura está diseñada para recopilar, almacenar y analizar datos de manera automatizada, proporcionando información clave para una gestión más eficiente y sostenible del olivar.

Una sólida alianza para la transformación digital

El proyecto cuenta con el respaldo financiero de FILSE - Sociedad Financiera Ligur para el Desarrollo Económico y la participación de un consorcio de entidades públicas y privadas de primer nivel, entre las que destacan: Sitem srl, Relatech srl, CeRSAA (Centro de Experimentación y Asistencia Agrícola), Flairbit srl, Genoa Instruments srl, Globi Hi-Tec srl, Bees srl y el CNR - Consejo Nacional de Investigación.

Liderazgo en innovación agrícola

Carlo Siffredi, presidente del Consorcio para la Protección del Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Riviera Ligure, destaca el papel fundamental de la investigación en la evolución del sector: “Nuestro objetivo es impulsar la innovación y la experimentación para ofrecer a los agricultores herramientas que mejoren la producción y la sostenibilidad del olivar.”

Por su parte, Giovanni Minuto, director general de CeRSAA, subraya la importancia de la investigación continua: “Para lograr resultados efectivos y aplicables, es clave combinar conocimientos agronómicos con tecnologías avanzadas, permitiendo a los agricultores afrontar los desafíos ambientales, sociales y económicos con estrategias basadas en datos.”

Hacia una olivicultura sostenible y eficiente

Este proyecto representa un paso firme hacia la digitalización del sector oleícola, demostrando que la tecnología puede ser un aliado clave para mejorar la productividad, reducir el impacto ambiental y garantizar la calidad del aceite de oliva virgen extra. Con la aplicación de sensores y algoritmos de inteligencia artificial, la olivicultura 4.0 es ya una realidad al servicio del agricultor.

Relacionado Uso de drones y teledetección en la agricultura de regadío Nuevo equipo de drones para la investigación y experimentación agraria en Andalucía Tecnologías emergentes en 2025: liderando la transición digital y verde Aplicación de tecnologías 4.0 para promover un olivar rentable y sostenible Uso de drones para medir la cantidad de abono necesaria de cada olivo Avance de resultados del Grupo operativo de Agricultura de Precisión con Drones

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana