I+D+I

Nuevo equipo de drones para la investigación y experimentación agraria en Andalucía

IFAPA contará con un equipo de teledetección que será operado por personal propio para el desarrollo de diferentes proyectos de investigación y experimentación agraria del instituto
IFAPA DRONE cultivos1 oleo250523
El IFAPA ha adquirido 4 drones de diferentes características equipados con sensores aerotransportados./Foto: IFAPA

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) participa, junto a ocho universidades andaluzas y el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), en INDALO, un proyecto liderado por la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) que trata de contribuir al desarrollo de la infraestructura virtual europea de ciencia y tecnología para la investigación sobre la biodiversidad y los ecosistemas, denominada LIFEWATCH ERIC.

El IFAPA es la entidad encargada del despliegue de sensores de seguimiento en los ecosistemas agrarios andaluces. Para ello, el instituto ha adquirido 4 drones de diferentes características equipados con sensores aerotransportados (ópticos, multiespectrales, termográficos, lidar, radiación gamma e inducción electromagnética) y una aeronave para la aplicación de productos fitosanitarios a ultrabajo volumen.

Gracias a esta iniciativa, el IFAPA contará con un equipo de teledetección que será operado por personal propio para el desarrollo de diferentes proyectos de investigación y experimentación agraria del instituto.

IFAPA DRONE cultivos2 oleo250523

Hasta la fecha la formación del equipo de técnicos operadores de drones del IFAPA se ha desarrollado en Madrid y en Sevilla, con la colaboración de empresas especializadas del sector. Está prevista la continuación de sesiones de vuelo en las parcelas-laboratorio del proyecto INDALO, tutorizadas por monitores de vuelo, así como la formación en el procesado de imágenes con software específico, adquirido en el marco del citado proyecto.

Relacionado Uso de drones y teledetección en la agricultura de regadío Impulsando el uso de drones para realizar aplicaciones de productos fitosanitarios Andalucía lanza un proyecto de innovación para el uso de drones en el control de superficies agrarias

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana