web statistics
Plagas/Enfermedades

Aplicación de tecnologías 4.0 para promover un olivar rentable y sostenible

El proyecto ‘OLITECH’ permitirá la detección precoz de estados nutricionales inadecuados del olivar que pueden dar lugar a enfermedades para dar una respuesta sostenible basada en variables fisiológicas e imágenes por satélite y de drones
Olitech citoliva oleo2 140722
El proyecto también pretende generar modelos de predicción de infecciones a partir del procesado de históricos de imágenes satelitales y datos climáticos adquiridos de las fincas seleccionadas./Foto: 123rf

La iniciativa "OLITECH" tiene como objetivo principal identificar en fincas de olivar variables ambientales, fisiológicas y nutricionales que se correlacionen con los datos obtenidos mediante imágenes satelitales y de drones, con el objetivo de establecer una serie de índices que permitan detectar zonas de riesgo de aparición de repilo y/o deficiencias nutricionales en olivar.

El proyecto también pretende generar modelos de predicción de infecciones a partir del procesado de históricos de imágenes satelitales y datos climáticos adquiridos de las fincas seleccionadas, así como aplicar metodologías no invasivas offline (visión multiespectral) sobre el estado de los olivos mediante UAVs y sobre muestras de hoja para la predicción del estado nutricional de la planta.

Entre los resultados esperados de OLITECH que finaliza en agosto, destacan el manejo eficiente de enfermedades del olivar, principalmente repilo, mediante la detección temprana de sintomatología, el uso óptimo de fertilizantes y productos fitosanitarios a través  del uso de una nueva tecnología de pulverización basada en energía electrostática que posibilita tratamientos más eficientes y sostenibles, y la aplicación de tecnologías 4.0 para el manejo integrado de datos obtenidos mediante sensores de suelo y ambientales, así como sensores de análisis de savia que permitan la correlación con las imágenes satelitales.

El proyecto, que cuenta con la financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española, tiene como socios a la AEI del sector oleícola INOLEO -gestionada por Citoliva-, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, y a las empresas ISR, INNOPLANT y HEROGRA ESPECIALES. Asimismo la empresa Bisari colabora en el proyecto aportando su tecnología de pulverización electrostática.

Relacionado Manejo sostenible de la nutrición y de la sanidad del olivar Citoliva consigue un 70% de las propuestas presentadas en la convocatoria de ayudas para los Grupos Operativos de Innovación

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana