I+D+I

Uso de drones y teledetección en la agricultura de regadío

El objetivo de la jornada es transferir conocimientos, y conocer la utilidad que tienen los drones y la teledetección para la agricultura de regadío
Drones intiasa agro oleo 221122jpg
Tragsatec, IFAPA y la Universidad de Castilla-La Mancha han explicado la revolución de la teledetección en estos últimos años./Foto: 123rf

El pasado 17 de noviembre se ha celebrado en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) ubicado en el municipio de San Fernando de Henares (Madrid), la "Jornada sobre Drones y Teledetección aplicada al regadío", donde ha acudido personal técnico al servicio de las comunidades de regantes y personalencargado de la gestión en administraciones, universidades, empresas y profesionales relacionados con el regadío y las últimas tecnologías aplicadas a la agricultura. La selección de asistentes se ha realizado entre aquellos solicitantes cuya experiencia profesional esté relacionada con los temas a tratar en esta jornada.

Tragsatec, IFAPA y la Universidad de Castilla-La Mancha han explicado la revolución de la teledetección en estos últimos años, y el uso para la alerta de problemas y la importancia del uso de drones para la detección de averías y evaluación de la uniformidad de las instalaciones de riego y el uso del térmico en riego.

INTIA ha participado en esta jornada demostrativa, con el ejemplo de la Comunidad de Regantes de Villena,  donde se ha destacado en el uso de drones para aplicación tratamientos en zonas no accesibles, y también para la detección de averías en zonas regables. Sin embargo, la legislación sigue siendo aún compleja para el uso de este tipo de equipos, así como en otros aspectos como el personal acreditado o los seguros, por lo que se ha instado a pasar del ámbito de la investigación al campo.

El objetivo de la jornada es transferir conocimientos, y conocer la utilidad que tienen los drones y la teledetección para la agricultura de regadío, como es el caso de éxito en el uso de drones y la teledetección de la Comunidad de Regantes de Villena, y asistir a una demostración en campo de vuelo con dron pulverizador y multiespectral.

Relacionado Drones para aplicar productos fitosanitarios de forma eficiente y minimizar su impacto ambiental Uso de drones para medir la cantidad de abono necesaria de cada olivo Avance de resultados del Grupo operativo de Agricultura de Precisión con Drones

Más noticias

Tileshop estudio dietamed estudiantesprimaria oleo120623
Salud
Los participantes del estudio 2019-2020 mostraron un aumento en el consumo de productos como el aceite de oliva
Premio carcavas innolivar oleo120623
Agronomía
Reconocimiento europeo a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y a la Universidad de Córdoba por un proyecto conjunto de I+D+i
Coverolive ceia3 oleo120623
Agronomía
Se han presentado los resultados de implementar estos sistemas para proteger al suelo frente a la erosión y su incidencia en la biodiversidad
Presentación Congreso en OFI ecovalia oleo120623
Mercado
La asociación profesional española de la producción ecológica ha aprovechado esta cita en Madrid para dar a conocer este gran evento europeo
Palacio Marqués de Viana Bodegón Palacio de Viana 2 (1)
AOVES Primera cosecha
La extrema calidad de los AOVEs producidos es el resultado de la búsqueda de la excelencia en el proceso de elaboración y en el acompañamiento respetuoso que se hace durante el ciclo natural de los frutos de los olivos
Ifapa biodiversidad oleo090623
Agronomía
Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas
Igp aceite jaen super Taiwan oleo090623
AOVES Premium
La entidad de Jabalquinto ha introducido en este país alrededor de 27.000 botellas certificadas por la I.G.P. Además, están utilizando este aceite en talleres culinarios en los que difunden las bondades del AOVE
Planta solar instalacion ybarra sostenibilidad oleo090623
Envasadoras
La instalación ocupa 19.000 metros cuadrados de superficie y cuenta con una potencia de 2.300 KW (2,3 MWp) y 4.221 paneles, que permitirán alcanzar un porcentaje de autoconsumo de la fábrica del 35%

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana