web statistics
Mercado

Las tres claves que hacen del aceite de oliva el ingrediente estrella global

Día Mundial de los Derechos del Consumidor
Coi dia consumidor oleo170325
Salud, sostenibilidad y versatilidad, tres razones para elegirlo./Foto: COI

En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, el Consejo Oleícola Internacional (COI) destaca el papel creciente del aceite de oliva en la alimentación global. Reconocido por sus beneficios para la salud, sostenibilidad ambiental y versatilidad culinaria, se prevé que el consumo mundial de este "oro líquido" aumente un 10% en la campaña 2024/2025.

Un incremento global impulsado por la conciencia saludable

Según datos del COI, España lidera el consumo en la Unión Europea, con un incremento proyectado del 14%. A nivel internacional, destacan crecimientos en China (96%), Japón (29%), Brasil (20%), Australia (16%) y Estados Unidos (8%).

Este auge se atribuye al mayor conocimiento sobre las propiedades saludables del aceite de oliva y a una tendencia global hacia dietas más equilibradas. La gastronomía y el sector de la restauración también han desempeñado un papel clave, promoviendo su uso en recetas internacionales.

Tres razones para elegir el aceite de oliva

1. Salud.- El aceite de oliva virgen extra es rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes, contribuyendo a la reducción del colesterol LDL, la protección cardiovascular y la prevención de enfermedades neurodegenerativas. El COI y la Universidad de Navarra ofrecen información científica rigurosa en el portal Sistema de Información sobre la Salud del Aceite de Oliva (OHIS).

2. Sostenibilidad.- Los olivares, con 11 millones de hectáreas a nivel mundial, son aliados en la lucha contra el cambio climático, capturando hasta 4,58 toneladas de CO₂ por hectárea al año. Un litro de aceite de oliva puede contribuir a eliminar hasta 10,65 kg de CO₂ de la atmósfera. En colaboración con AENOR, el COI trabaja en metodologías para cuantificar el potencial de eliminación de carbono de los olivares.

3. Sabor y versatilidad.- El aceite de oliva enriquece todo tipo de preparaciones, desde guisos hasta repostería. Su perfil sensorial varía según la variedad de aceituna y el proceso de producción. Los aceites intensos son ideales para frituras y guisos; los más suaves, para salsas y postres; y los equilibrados, para ensaladas y pescados. El COI colabora con instituciones como el Culinary Institute of America para resaltar estas cualidades en la cocina global.

Compromiso con la calidad y los derechos del consumidor

En este Día Mundial de los Derechos del Consumidor, el COI reafirma su compromiso con la protección del consumidor mediante estándares de calidad, controles rigurosos y la promoción de información veraz sobre los beneficios del aceite de oliva.

Relacionado Úbeda acogerá en mayo la 64ª Sesión del Comité Consultivo del COI INFAOLIVA y el COI refuerzan la cooperación para el desarrollo del sector oleícola COI avanza en la certificación de carbono para olivares Hacia una norma de sostenibilidad para olivares

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana