web statistics
Mercado

Úbeda acogerá en mayo la 64ª Sesión del Comité Consultivo del COI

El próximo 13 de mayo en la antesala de Expoliva 2025
Firma convenio Diputación COI para celebrar Comité Consultivo  oleo130325
Paco Reyes y Jaime Lillo firmando el convenio de colaboración./Foto: Diputación de Jaén

La Diputación Provincial de Jaén y el Consejo Oleícola Internacional (COI) han renovado su compromiso de colaboración para que la provincia jiennense vuelva a ser sede de un encuentro estratégico del sector oleícola. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, y el director ejecutivo del COI, Jaime Lillo, firmaron un convenio que oficializa la celebración de la 64ª sesión del Comité Consultivo del COI en la ciudad de Úbeda, el próximo 13 de mayo.

El acuerdo se rubricó en el marco de la inauguración de la World Olive Oil Exhibition en Madrid. "Este convenio refleja la consolidada relación de colaboración entre la Diputación y el COI. Jaén ha acogido varias reuniones de este comité en los últimos años, incluyendo la reunión del Consejo de Miembros en 2022 y eventos de relevancia como la entrega de los Premios Mario Solinas", destacó Paco Reyes.

Un evento estratégico previo a Expoliva 2025

La celebración de esta sesión en Úbeda se producirá en la antesala de Expoliva 2025, uno de los principales encuentros internacionales del sector. "Este evento fortalecerá la posición de Jaén como referente mundial en el ámbito del aceite de oliva. Es una oportunidad para analizar los desafíos del sector, fomentar el oleoturismo y proyectar nuestra provincia como destino de calidad y hospitalidad", señaló Reyes.

Por su parte, Jaime Lillo destacó la importancia de este encuentro: "Nos permitirá reunir a los principales actores del sector oleícola en una región clave como Úbeda, para abordar conjuntamente los retos y oportunidades del cultivo que produce los aceites vegetales más saludables y sostenibles del mundo".

Un foro internacional para el desarrollo sostenible del sector oleícola

La 64ª sesión del Comité Consultivo del COI congregará a unos 80 representantes de los 47 países miembros del organismo, quienes debatirán sobre la situación actual del sector, sus desafíos y las iniciativas de apoyo posibles. Además, asistirán representantes de países observadores como Estados Unidos, Brasil, Perú, Japón y Sudáfrica, fomentando un intercambio de ideas y estrategias para impulsar la sostenibilidad y el desarrollo del sector a nivel global.

Con este evento, Jaén no solo se reafirma como líder en la producción de aceite de oliva, sino también como un epicentro del conocimiento y la innovación oleícola.

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana