web statistics
AOVES Premium

La producción de aceite en Sierra Mágina se recupera tras dos años de pésimas cosechas

Las cooperativas de Jódar y Jimena destacan por su producción récord, mientras que el sector se enfrenta a desafíos en 2024
Do sirra magina campaña24 25 oleo070325
Se ha alcanzado una producción de 150.200 toneladas de aceituna./Foto: DO Sierra Mágina

La campaña de recolección de aceituna en Sierra Mágina (Jaén) de la cosecha 2024/2025 ha marcado un punto de inflexión en la producción de aceite de oliva, después de dos años de resultados muy desfavorables debido a la sequía. En esta nueva campaña, se ha alcanzado una producción de 150.200 toneladas de aceituna, lo que ha resultado en la elaboración de 31.770 toneladas de aceite, con un rendimiento medio del 21,15%.

Recuperación en la producción de AOVE

Los datos de los laboratorios químicos y sensoriales del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina muestran una importante recuperación también en la certificación de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), con una cifra alcanzada de 8.500.000 kilos. Aunque esta cifra es notable, el Consejo aclara que el clima adverso en ciertos momentos de la campaña ha limitado un aumento aún mayor en la producción de AOVE.

Incremento generalizado en la cosecha

El aumento de la cosecha ha sido generalizado en todos los municipios de la comarca de Sierra Mágina, aunque con variaciones. Especialmente destacable ha sido el rendimiento de las cooperativas de Jódar y Jimena, cuya producción ha alcanzado niveles cercanos a sus campañas récord, lo que ha generado optimismo dentro del sector oleícola local.

La campaña se alarga pese a las lluvias

En cuanto a la duración de la campaña, a pesar de las escasas lluvias registradas durante los meses de diciembre y enero, la recolección se ha prolongado hasta finales de febrero. Las cooperativas y almazaras han logrado mantener el ritmo de la cosecha sin mayores interrupciones. Sin embargo, el sector aún enfrenta desafíos, especialmente por las lluvias escasas en el actual año hidrológico, lo que podría afectar la cosecha en los próximos años.

Preocupaciones por los precios y la climatología

A pesar de los resultados positivos, persiste una preocupación generalizada en el sector debido a la disminución en los precios del aceite de oliva y a las escasas precipitaciones registradas en otras zonas de Andalucía. Estos factores pueden afectar la sostenibilidad de la producción en el futuro cercano.

Aumento de AOVE envasado y planes de promoción

En cuanto a la comercialización, la cantidad de AOVE envasado con el sello de la Denominación de Origen Sierra Mágina en 2024 ascendió a 1.250.000 litros, un incremento que se espera continuar en el próximo ejercicio. Para ello, el Consejo Regulador está implementando un ambicioso plan de promoción, participando en eventos clave como la World Olive Oil Exhibition, Salón Gourmet, Salimat y Expoliva, con el fin de impulsar la visibilidad y la comercialización del AOVE de la región.
 

Relacionado Mejoran los datos de recolección de la DO Sierra Mágina Se inicia la recolección en la DO Sierra Mágina El éxito del AOVE de recolección temprana en la DO Sierra Mágina

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana