web statistics
Agronomía

Cubiertas vegetales en olivar: nueva guía práctica para decisiones sostenibles

Proyecto BIOLIVAR
Biolivar guia ias csic olivar oleo240125
Este esfuerzo colaborativo busca optimizar el capital natural de los olivares mediante soluciones sostenibles que mejoren tanto la rentabilidad como el impacto ambiental./Foto: 123rf

El Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba ha publicado la "Guía de apoyo a la toma de decisiones para la implantación de cubiertas vegetales en olivar", un recurso diseñado para ayudar a los olivareros a tomar decisiones fundamentadas y prácticas sobre el uso de cubiertas vegetales vivas e inertes. Esta publicación, que incluye una calculadora de costes de manejo, está disponible gratuitamente en Digital CSIC.

Proyecto BIOLIVAR

La guía ha sido desarrollada en el marco del proyecto europeo BIOLIVAR, financiado por la Asociación Europea de Innovación. En esta iniciativa participan instituciones científicas y agrícolas de renombre, como el IAS-CSIC, la Estación Biológica de Doñana, las universidades de Córdoba y Jaén, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, y entidades como Syngenta, ASAJA-Sevilla, ASAJA-Andalucía y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA). Este esfuerzo colaborativo busca optimizar el capital natural de los olivares mediante soluciones sostenibles que mejoren tanto la rentabilidad como el impacto ambiental.

Contenido práctico y adaptado a los olivareros

La guía tiene un enfoque práctico y estructurado. Según Javier Montoliu, uno de sus autores, “su objetivo es resolver las dudas más comunes sobre la instalación de cubiertas vegetales y ofrecer ejemplos prácticos que permitan a los agricultores identificar las mejores soluciones para sus condiciones específicas”.

La publicación abarca:

  • Conceptos básicos: información sobre los efectos de las cubiertas vegetales y los criterios para determinar dosis y mezclas de siembra.
  • Sistema de decisión: preguntas y respuestas que ayudan a los agricultores a seleccionar estrategias adaptadas a sus necesidades.
  • Ejemplos ilustrados: casos reales de uso de cubiertas vegetales en diferentes tipos de olivares.
  • Herramienta de costes: una calculadora que permite estimar los gastos asociados a diversas estrategias, adaptándose a las características de cada explotación.


“La intención es contribuir a la viabilidad futura de las explotaciones olivareras y a la conservación del patrimonio agrícola y natural, fomentando prácticas sostenibles basadas en principios científicos sólidos”, señala Montoliu.

Sostenibilidad y futuro del olivar

La implementación de cubiertas vegetales no solo mejora la sostenibilidad ambiental, sino que también optimiza la productividad de los olivares. Este enfoque permite controlar la erosión, mejorar la estructura del suelo y gestionar de manera eficiente los recursos hídricos y nutrientes.

Relacionado El proyecto BIOLIVAR condicionado por la sequía En marcha el GO BIOLIVAR Bases para investigar la erosión en el olivar

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana