web statistics
Agronomía

El proyecto BIOLIVAR condicionado por la sequía

A pesar de ello, el equipo del proyecto ha continuado con la ejecución de los trabajos previstos
Biolivar asaja sevilla oleo30523
En el mes de mayo, una vez completado el ciclo, se ha medido la producción de biomasa./Foto: 123rf

Como no podía ser de otra manera, en el actual contexto de pertinaz sequía, el normal desarrollo del proyecto BIOLIVAR también se está viendo condicionado por la terrible situación de escasez de precipitaciones que está sufriendo Andalucía y buena parte de España. Concretamente, una de las principales acciones de campo del proyecto, como es la implantación de diferentes tipos de cubiertas vegetales espontáneas y sembradas, con diversidad de especies y manejos, se ha visto notablemente afectada por la falta de agua, segun se informa desde Asaja Sevilla.

El equipo del proyecto, pese a esta situación, ha continuado con la ejecución de los trabajos previstos y, en su segundo año de trabajo, se han realizado experimentos demostrativos de cubiertas en tres fincas incluidas en la Denominación de Origen Protegida “Estepa”, en los que se ha venido haciendo un seguimiento de crecimiento y fenología. En el mes de mayo, una vez completado el ciclo, se ha medido la producción de biomasa.

Además, se han desarrollado los fundamentos básicos de una guía operativa para selección e implantación de cubiertas vegetales, que se ha presentado a agricultores y técnicos de la zona y cuya conclusión está prevista para finales del presente año.

Junto a estos trabajos, se ha completado el mapa de riesgo de erosión a escala de parcela y su visualización en una base de datos geoespacial para toda la DOP. Se está trabajando en el análisis de incertidumbre de la misma y en su incorporación a la aplicación digital que está desarrollando otro de los socios del proyecto, la empresa de base tecnológica EVENOR-Tech.

El proyecto comenzó su ejecución en el segundo semestre de 2021 y espera concluir sus trabajos en la primavera de 2024. Queda por lo tanto una última campaña agrícola por delante, para la que, por el bien de las explotaciones y por el normal desarrollo previsto del proyecto, confiamos que este largo ciclo de baja pluviometría quede ya por fin superado.

Relacionado En marcha el GO BIOLIVAR Bases para investigar la erosión en el olivar

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana