web statistics
Mercado

Canarias impulsa el registro nacional de sus productores de aceite de oliva

El archipiélago cuenta con 68 almazaras y envasadoras de aceite
Ago canarias oleo210125
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, junto al Director General de Agricultura, Juan Ramón Rodríguez Marín, del Gobierno de Canarias./Foto: Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, liderada por Narvay Quintero, ha implementado un nuevo procedimiento que permite a los productores de aceite de oliva del archipiélago registrarse en el censo nacional de instalaciones y operadores oleícolas. Este registro, regulado por el Real Decreto 861/2018, es esencial para garantizar la trazabilidad, el análisis de mercado y el cumplimiento de las normativas europeas en el sector.

El auge del olivar en Canarias

En la última década, el cultivo del olivo en Canarias ha experimentado un crecimiento notable. La superficie cultivada ha pasado de 213 hectáreas en 2013 a 594 hectáreas en 2023, lo que ha permitido un incremento en la producción de aceituna desde 187 toneladas a 1.380 toneladas en el mismo período.

Según el director general de Agricultura, Juan Ramón Rodríguez Marín, este aumento refleja una creciente participación de agricultores impulsada tanto por iniciativas públicas como privadas. Actualmente, con un rendimiento medio de 2.300 kg/ha, las islas producen unos 350.000 litros de aceite de oliva anuales.

No obstante, el sector ha enfrentado desafíos, como la reciente campaña de aceituna, que sufrió una merma del 90% en la producción debido a la falta de horas de frío y la sequía.

Integración en el censo nacional: beneficios para los productores canarios

El procedimiento implementado permitirá a los productores canarios formar parte del Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO), gestionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Una vez registrados, los operadores estarán obligados a reportar datos de cada campaña, lo que contribuirá a mejorar la transparencia y el acceso a información clave para la toma de decisiones.

Además, el registro en el censo nacional facilita el acceso a programas de apoyo económico y técnico, fortaleciendo la competitividad de los productores canarios en el mercado nacional e internacional.

Medidas de apoyo al sector del olivar en Canarias

El Gobierno de Canarias ha implementado diversas acciones para fortalecer el sector oleícola:

  • Subvenciones del POSEI.- Se ha incorporado el cultivo del olivo en las ayudas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), fundamentales para la sostenibilidad económica de las explotaciones.
  • Ayudas frente a la sequía.-  En 2024, se destinaron 128.620 euros a 47 productores de olivo como parte de los 3,8 millones de euros concedidos para mitigar los efectos de la sequía.
  • Promoción de calidad diferenciada.-  A través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y Gestión del Medio Rural (GMR), el Gobierno organiza eventos como el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias, destacando la calidad del producto local.

 

En la edición de 2024, este certamen recibió 28 muestras de aceite procedentes de 17 almazaras canarias, evidenciando el creciente interés por este cultivo.

El olivar, un sector estratégico para la diversificación agrícola

Aunque el olivo no es un cultivo tradicional en Canarias, su introducción ha demostrado ser una alternativa viable para diversificar la producción agrícola del archipiélago. Ensayos realizados entre 2016 y 2020 en Tenerife han identificado variedades adaptadas a las condiciones locales, potenciando la calidad y el rendimiento.

Actualmente, el archipiélago cuenta con 68 almazaras y envasadoras de aceite, distribuidas principalmente en Gran Canaria (25), Fuerteventura (22) y Tenerife (15), con menores concentraciones en Lanzarote, El Hierro y La Palma.

Perspectivas del sector: retos y oportunidades

El consejero Narvay Quintero destacó el compromiso del Ejecutivo con la consolidación del sector oleícola mediante medidas de apoyo financiero, promoción de calidad diferenciada y acceso a herramientas digitales a través del SIMO. Estas acciones apuntan a posicionar el aceite de oliva canario como un producto con identidad propia y alto valor añadido en mercados especializados.

Relacionado Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2023 El AOVE Caserío de Temisas premiado por su nueva imagen y diseño

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana