web statistics
Comercializacion mapa aov oleo030725
El Gobierno mejora la trazabilidad y control del aceite de oliva y la aceituna de mesa

Esta herramienta clave para el análisis y seguimiento del sector integrará ahora datos más detallados sobre la producción, especialmente relevantes en un país como España, líder mundial en la producción de aceite de oliva.Nuevas obligaciones para almazaras y operadores del sectorEntre las principales novedades, las almazaras deberán presentar una declaración anual de producción desglosada por categorías (virgen extra, virgen y lampante), previa a la comercialización del aceite.

Ago canarias oleo210125
Canarias impulsa el registro nacional de sus productores de aceite de oliva

Una vez registrados, los operadores estarán obligados a reportar datos de cada campaña, lo que contribuirá a mejorar la transparencia y el acceso a información clave para la toma de decisiones.Además, el registro en el censo nacional facilita el acceso a programas de apoyo económico y técnico, fortaleciendo la competitividad de los productores canarios en el mercado nacional e internacional.Medidas de apoyo al sector del olivar en CanariasEl Gobierno de Canarias ha implementado diversas acciones para fortalecer el sector oleícola:Subvenciones del POSEI.- Se ha incorporado el cultivo del olivo en las ayudas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), fundamentales para la sostenibilidad económica de las explotaciones.Ayudas frente a la sequía.-  En 2024, se destinaron 128.620 euros a 47 productores de olivo como parte de los 3,8 millones de euros concedidos para mitigar los efectos de la sequía.Promoción de calidad diferenciada.-  A través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y Gestión del Medio Rural (GMR), el Gobierno organiza eventos como el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias, destacando la calidad del producto local. En la edición de 2024, este certamen recibió 28 muestras de aceite procedentes de 17 almazaras canarias, evidenciando el creciente interés por este cultivo.El olivar, un sector estratégico para la diversificación agrícolaAunque el olivo no es un cultivo tradicional en Canarias, su introducción ha demostrado ser una alternativa viable para diversificar la producción agrícola del archipiélago.