web statistics
Agronomía

Suelos saludables y aceites sostenibles: los avances de Soil O-Live en 2024

En estos momentos se encuentra se ha iniciado la implementación de soluciones innovadoras para su mejora
Soil Olive trabajos de campo 2024 oleo100125
Trabajos de campo del proyecto Soil O-Live./Foto: UJA- Soil O-Live

El proyecto europeo Soil O-Live, liderado por la Universidad de Jaén, ha concluido en 2024 la primera etapa de investigación sobre la salud del suelo en olivares mediterráneos y ha iniciado la implementación de soluciones innovadoras para su mejora. Este ambicioso proyecto, que ha analizado más de 500 muestras de suelo en 52 fincas de España, Grecia, Portugal, Italia y Marruecos, revela una situación preocupante en indicadores clave como compactación, acumulación de cobre, erosión, materia orgánica, microplásticos y biodiversidad.

Los resultados preliminares fueron presentados durante 14 jornadas formativas celebradas en 2024 y en la Soil Mission Week en Bruselas. Estas actividades han enfatizado la necesidad de implementar prácticas sostenibles para revertir el deterioro del suelo y garantizar la viabilidad futura del cultivo de olivo en la región.

Resultados destacados de la primera fase

Entre los hallazgos más relevantes del estudio, se destaca la baja fertilidad y respiración del suelo, factores que limitan la biodiversidad y la sostenibilidad de los olivares. Además, se identificó una alta concentración de microplásticos y residuos de fitosanitarios como pesticidas y cobre, que representan un reto ambiental y productivo.

Formación y sensibilización del sector agrario

Soil O-Live ha movilizado a más de 300 agricultores y agricultoras a través de 14 sesiones formativas organizadas en Andalucía, Extremadura y Portugal. En estas jornadas, se abordaron los objetivos del proyecto, los avances científicos y las recomendaciones para la gestión sostenible del suelo. La empresa Deoleo, miembro del consorcio, presentó su protocolo de sostenibilidad, subrayando la importancia de preservar la calidad del suelo para la producción de aceites de oliva sostenibles.

Iniciativas piloto de remediación

En 2024, el proyecto dio inicio a su segunda fase, centrada en la implementación de soluciones de remediación. Entre las iniciativas destacan:

  • Biochar: Se utilizó biochar producido a partir del alpeorujo del olivar, un carbón vegetal de alta porosidad elaborado por la empresa Carboliva. Este material tiene la capacidad de retener nutrientes y agua, mejorando las condiciones del suelo.
  • Inoculación Microbiana: En colaboración con la empresa holandesa Reka, se aplicaron hongos formadores de micorrizas arbusculares para mejorar la nutrición y fertilidad del cultivo.
  • Tratamientos Orgánicos y Electrorremediación: En la finca “El Valle” (Córdoba), se implementaron enmiendas orgánicas y tecnologías de electrorremediación para evaluar su impacto en la salud del suelo y el rendimiento de los olivos.

 

Innovación y publicaciones científicas

El descubrimiento de un nuevo género de nematodo de vida libre, Oleaxonchium olearum, marcó un hito científico del proyecto. Este hallazgo fue publicado en julio de 2024 en la revista Zoosystematics and Evolution, aportando valiosos conocimientos sobre la biodiversidad edáfica en olivares mediterráneos.

Concurso de aceites y suelos saludables

El I Concurso de Aceites de Oliva y Suelos Saludables Soil O-Live premió no solo la calidad de los aceites, sino también la sostenibilidad de los suelos de las fincas participantes. Los galardones fueron otorgados a:

  • Aceite Arbequino: Almazaras de la Subbética.
  • Itrana: Finca Iannotta.
  • Hojiblanca: Finca la Torre (Málaga).
  • Mención Especial: Dimitris Mitaros, por el suelo más saludable en la isla de Lesbos, Grecia.

 

El evento se celebró en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, coincidiendo con el workshop “Diagnóstico del Suelo del Olivar Mediterráneo”, donde se discutieron los principales resultados del proyecto.

Participación en eventos internacionales

En 2024, Soil O-Live tuvo presencia activa en eventos clave como el Olive Oil World Congress, el 6th International Yale Symposium on Olive Oil and Health en Creta, y la European Mission Soil Week en Bruselas, entre otros. Estas participaciones reflejan el compromiso del consorcio con la difusión del conocimiento y la colaboración internacional en torno a la sostenibilidad del suelo.

Un futuro prometedor para la salud del suelo del olivar

El proyecto Soil O-Live avanza hacia su consolidación como referente en la investigación y aplicación de soluciones para la sostenibilidad del suelo. Con el respaldo de sus socios y el liderazgo de la Universidad de Jaén, promete seguir aportando innovaciones que fortalezcan el sector oleícola y contribuyan al equilibrio ecológico de los olivares mediterráneos.
 

Relacionado Un doctorado industrial pionero investiga el biochar como solución para suelos degradados Soil O-Live revela un estado mejorable en el suelo del olivar mediterráneo y propone soluciones sostenibles Nuevo género de nematodo en olivares dentro del proyecto europeo Soil O-Live Ganadores del I Concurso Internacional Soil O-Live Agricultores de Jaén y Málaga se forman en prácticas sostenibles de olivares con Soil O-Live y Deoleo 5.200 muestras de suelos procedentes de 52 parcelas analizadas por el proyecto europeo Soil O-Live Soil O-Live, un proyecto europeo que estudia y evalúa la salud de los suelos del olivar mediterráneo y sienta las bases para su restauración Proyecto Soil O-Live: Sistema de trampeo selectivo para la mosca del olivo Proyecto Soil O-live: 5.200 muestras de los suelos de los olivares mediterráneos

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana