web statistics
Agronomía

Un doctorado industrial pionero investiga el biochar como solución para suelos degradados

Un convenio entre la UJA y Carboliva
Uja carboliba tesis oleo101224
Olivo al que se le ha aplicado un tratamiento de biochar con compost./Foto: Soil O-live©

La Universidad de Jaén (UJA) y la empresa Carboliva han firmado un convenio de colaboración para la realización de una tesis doctoral industrial que investigará el potencial del biochar derivado de alperujo y hueso de aceituna en la regeneración de suelos degradados en olivares.

Esta iniciativa forma parte del programa de Doctorados Industriales de la UJA y cuenta con el respaldo de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y el proyecto europeo Soil O-Live, liderado por la universidad. La tesis será realizada por Mar Isabel Reyes, bajo la dirección del catedrático de Ecología José Antonio Manzaneda.

Un proyecto de innovación para la agroecología del olivar

La tesis, titulada “Evaluando el potencial del biochar procedente de alperujo y hueso de aceituna para soporte de enmiendas orgánicas del suelo y remediación de la contaminación por cobre y pesticidas”, tiene como objetivos principales:

  • Regenerar suelos degradados y contaminados.-  Analizar el uso del biochar como soporte para remediar suelos afectados por metales pesados y contaminantes orgánicos.
  • Mejorar la fertilidad del suelo.- Estudiar la sinergia del biochar con estrategias como la inoculación con hongos micorrícicos, consorcios bacterianos y microalgas.
  • Aumentar la sostenibilidad.-  Evaluar el biochar como fuente de captura de carbono para el olivar, contribuyendo a prácticas agrícolas más sostenibles.

 

El proyecto utilizará como base algunas fincas experimentales seleccionadas en el marco del proyecto europeo Soil O-Live, que estudia el estado de salud de los suelos en olivares mediterráneos.

Carboliva: líder en economía circular con biochar

Carboliva, con sede en Puente del Obispo, es pionera en la producción de biocarbón a partir de biomasa de olivar. Cada campaña, la empresa transforma entre 12.000 y 15.000 toneladas de hueso de aceituna y orujillo en 4.000 a 5.000 toneladas de biochar, siendo la primera en España en obtener la certificación del European Biochar Industry Consortium (EBC).

Esta colaboración con la UJA refuerza su compromiso con la economía circular al convertir residuos del olivar en una solución innovadora para la salud del suelo y la sostenibilidad del cultivo.

Un modelo de transferencia del conocimiento

La tesis doctoral cuenta con financiación parcial de la UJA a través de la acción “Doctorados en entidades externas” de la OTRI, en el marco del Plan Operativo de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento 2024. Este modelo de colaboración promueve la transferencia entre la investigación universitaria y el sector privado, impulsando avances prácticos y sostenibles.

Este convenio refuerza la cooperación entre la investigación académica y la industria, demostrando cómo la innovación tecnológica y la economía circular pueden contribuir a resolver desafíos ambientales y productivos. La utilización del biochar no solo mejorará la productividad del olivar, sino que también establecerá un referente en la regeneración de suelos degradados y la sostenibilidad agroecológica.


 

Relacionado Biochar y micorrizas, la clave para un olivar más sostenible La esponja que protege al olivar de la sequía Innovación en el olivar para mitigar sequías y mejorar la gestión de residuos

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana