web statistics
Plagas/Enfermedades

Proyecto Soil O-Live: Sistema de trampeo selectivo para la mosca del olivo

Nutesca ha sido la empresa desarrolladora de este sistema
Soil olive trampas oleo091023
El gerente de Nutesca, Antonio Estévez, explica que son trampas de bajo coste y que se pueden colocar en campo tanto para monitorizar como para hacer trampeo masivo./Foto: Soil O-Live

La empresa baezana Nutesca, que forma parte del consorcio Soil O-Live, ha desarrollado en el marco de este proyecto europeo un innovador sistema de trampeo para la mosca del olivo. Se trata de trampas que sólo atrapan a la mosca y respetan al resto de insectos que son beneficiosos para el olivo, por lo que aumentan la sostenibilidad del cultivo a la vez que contribuyen a mejorar la calidad del aceite de oliva. 

Antonio Manzaneda, coordinador de Soil O-Live, investigador y profesor de Ecología de la Universidad de Jaén, destaca la labor de investigación e innovación de las entidades y empresas que forman parte del proyecto. “Estas innovadoras trampas, que ya se están empezando a colocar en el Valle del Guadalquivir y Portugal en el marco del proyecto, tienen un potencial enorme de cara a minimizar o erradicar la aplicación de los insecticidas tradicionalmente empleados, que son costosos, altamente ineficientes y perjudiciales para la biodiversidad y que probablemente acaban acumulándose en el suelo del olivar”, expone Manzaneda. 

El gerente de Nutesca, Antonio Estévez, explica que son trampas de bajo coste y que se pueden colocar en campo tanto para monitorizar como para hacer trampeo masivo.  “Este nuevo sistema permite seleccionar a la mosca del olivo sin dañar a los parasitoides del olivar frente a las trampas convencionales, que además atrapan a todos los insectos sin distinción, con lo que protegemos el equilibrio de la entomofauna”, manifiesta. “De esta manera, este tipo de trampas de bajo coste cubren dos acciones, por un lado saber si tenemos mosca, una trampa por hectárea, o bien, desarrollar un control mediante un trampeo masivo, veinte trampas por hectárea, pero siempre seleccionando a nuestro enemigo, la mosca y no capturando crisopas y parasitoides beneficiosos”, añade Estévez. 

Respecto al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, Estévez destaca que, sobre todo con el nuevo marco europeo de seguridad alimentaria, se reducen los pesticidas, limitándose mucho su uso y tipos, promoviendo nuevas técnicas, sin renunciar a la calidad de los aceites, al contrario, ayudando a potenciar. 

Relacionado Proyecto Soil O-live: 5.200 muestras de los suelos de los olivares mediterráneos El Proyecto Soil O-live sigue impulsando la producción sostenible del aceite de oliva Proyecto ‘SOIL O-LIVE’ para evaluar la biodiversidad y funcionalidad de los olivares europeos

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana