web statistics
AOVES Premium

Del olivar al laboratorio: cómo se seleccionan los mejores AOVEs

Por la DOP Sierra de Cazorla
Do aove sierra cazorla diciembre24 oleo080125
En el momento en que nos encontramos del mes de diciembre, ya están perfilados los aceites que se van a envasar con DOP./Foto: 123rf

En pleno mes de diciembre, los productores de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Sierra de Cazorla se han preparado para ofrecer al mercado los aceites de oliva virgen extra (AOVE) más selectos de la campaña. Estos aceites, fruto de las primeras recogidas, representan lo mejor de las variedades Royal y Picual, y son seleccionados bajo estrictos controles de calidad que aseguran su excelencia organoléptica.

La excelencia del aceite de primera campaña

El aceite envasado con la D.O.P. Sierra de Cazorla proviene exclusivamente de las primeras fases de recolección, cuando la aceituna alcanza su mejor punto de calidad. Este criterio asegura que los aceites retengan un frutado intenso y las propiedades sensoriales que los distinguen en el mercado global.

En una campaña normal, la D.O.P. certifica entre 2 y 3 millones de kilos de aceite. Actualmente, con la recolección en el 50 % de su progreso, las almazaras inscritas seleccionan los aceites que pasarán a formar parte de este exclusivo grupo.

Proceso de selección: del campo al laboratorio

El aceite de oliva virgen extra con D.O.P. Sierra de Cazorla debe cumplir estrictos requisitos legales y de calidad:

  • Origen mecánico y físico: el aceite se obtiene únicamente mediante procesos mecánicos, similar a un zumo natural de aceituna.
  • Calidad extra: desde el punto de vista organoléptico, los aceites deben obtener una puntuación de al menos 3 sobre 10 en frutado y un 0 en defectos, eliminando cualquier producto plano o sin aroma.

 

Panel Test: garantía de calidad organoléptica

El análisis sensorial se realiza en dos etapas:

  • Valoración inicial en las almazaras por técnicos especializados.
  • Panel de cata profesional en laboratorios externos, con un mínimo de ocho expertos que evalúan la intensidad del frutado y la ausencia de defectos.

 

Durante la cata, se emplean copas de cristal opacas, servidas con 15 ml de aceite a una temperatura controlada entre 26 y 30 grados, para garantizar imparcialidad y precisión.

Apuesta por la calidad y la autenticidad

El frutado es un sello distintivo de los aceites con D.O.P. Sierra de Cazorla. Este atributo, que evoca aromas como hierba verde, manzana, alcachofa o tomate, refleja la riqueza de sus variedades:

  • Royal: exclusiva de la zona y apreciada por su suavidad.
  • Picual: reconocida por su carácter intenso y estabilidad.


Listos para el mercado: el envasado final

Tras superar los exigentes controles de calidad, los aceites seleccionados están listos para su envasado y comercialización. Este proceso culmina un ciclo que comienza en los campos del olivar y termina con un producto que simboliza la tradición, la sostenibilidad y la excelencia de Sierra de Cazorla.

Mirando hacia el futuro

Con la nueva campaña en marcha, el Consejo Regulador de la D.O.P. Sierra de Cazorla ya trabaja en los retos y oportunidades de la próxima temporada, garantizando que los aceites de esta región sigan siendo referentes de calidad en el sector oleícola internacional.
 

Relacionado Noviembre: los primeros aceites del año, singularidad y máxima calidad El final del ciclo: octubre trae la cosecha del aceite de oliva virgen extra El renacer del olivo en agosto y el desafío de la mosca del olivo Mes de julio, buenos augurios pero aún muchas incógnitas Mes de junio, un momento decisivo para el olivar Mes de mayo. La futura cosecha empieza a tomar forma Renovación y reactivación en el olivar Primeros esbozos de la campaña próxima

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana