web statistics
Agronomía

Renovación y reactivación en el olivar

De cara a la primavera el follaje se torna verde olivo, un verde oscuro brillante
Flor olivo do cazaorla oleo180324
La primavera supone la renovación a todos los niveles en los olivares./Foto. Pixabay

Con la llegada del mes de marzo, se marca el fin de la pausa invernal y el comienzo de una nueva etapa en los olivares, donde la vida vegetal se reactiva con renovada energía. Este período es crucial para el ciclo del olivo, ya que es el momento en que la planta comienza a despertar de su letargo invernal, manifestando signos evidentes de su renacimiento.

Uno de los primeros indicios de esta reactivación es el cambio en el color de las hojas. Durante el invierno, las hojas adquieren tonos verdes-marrones que indican la fase de reposo vegetativo. Sin embargo, con la llegada de la primavera, el follaje recobra su característico tono verde oliva, brillante y oscuro. Además, las yemas de los brotes comienzan a desarrollarse y a cambiar su morfología, evidenciando el inicio de una nueva fase de crecimiento.

A medida que el olivo se reactiva, también comienza naturalmente a reparar y regenerar los daños sufridos durante la cosecha de la aceituna. Las ramas dañadas se reparan, las hojas nuevas emergen y los cortes de poda cicatrizan, preparando el terreno para futuras producciones. Este proceso de autoreparación es fundamental para el desarrollo saludable del olivo y la garantía de futuras cosechas.

La primavera trae consigo la renovación en todos los niveles de los olivares. Además de la regeneración vegetativa, comienza a formarse la potencial producción de la siguiente campaña. Las yemas que se activan durante este período serán el origen de los futuros órganos florales, que darán lugar a la floración del olivar y, mediante la polinización, a la formación de los frutos que constituirán la cosecha venidera.

En este contexto, los agricultores desempeñan un papel crucial durante el mes de marzo. Es fundamental proporcionar a la planta los nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo, principalmente a través de la fertilización foliar. Además, es importante prevenir posibles enfermedades que puedan surgir durante este período, como el repilo, mediante el uso de fungicidas preventivos.

El aspecto climático también juega un papel fundamental en esta fase de reactivación. Las lluvias durante los meses de febrero y marzo son esenciales para dotar al suelo del agua necesaria y facilitar el despertar vigoroso del olivo. En el año 2024, tanto febrero como marzo han sido favorables en cuanto a precipitaciones, lo que ha contribuido a recuperar las reservas hídricas de las parcelas y a garantizar un comienzo óptimo para la temporada.

El aumento de las horas de luz solar y las temperaturas más cálidas de marzo también contribuyen al proceso de reactivación del olivo, activando su metabolismo y preparándolo para la próxima temporada de crecimiento. Por tanto, el mes de marzo marca el inicio de una nueva fase en los olivares, caracterizada por la renovación y la esperanza de una cosecha próspera.

Relacionado La D.O.P. Aceite Sierra de Cazorla finaliza la campaña 2023/2024 con un descenso en su producción

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana