web statistics
Agronomía

Noviembre: los primeros aceites del año, singularidad y máxima calidad

Por la DOP Sierra de Cazorla
Aove temprano do aceite cazorla oleo271124
El mes de noviembre marca la llegada de los primeros aceites de oliva virgen extra (AOVE)./Foto: 123rf

El mes de noviembre marca el inicio de un momento crucial en la campaña oleícola: la llegada de los primeros aceites de oliva virgen extra (AOVE), obtenidos tras semanas de intensa actividad en el campo y en las almazaras. Estos aceites tempranos, fruto de una recolección y molturación cuidadosa, destacan por sus características organolépticas únicas, influenciadas por el entorno natural y las condiciones excepcionales de la comarca de la Sierra de Cazorla.

Un proceso donde la rapidez y la limpieza son clave

El proceso comienza tras la recolección, cuando las aceitunas son llevadas a la almazara para su molturación. La velocidad y la limpieza extrema son esenciales para preservar la calidad del aceite:

  • La aceituna, una vez separada del árbol, inicia un rápido proceso de deterioro que puede afectar al zumo graso que contiene.
  • La limpieza minuciosa evita que residuos afecten los aromas y sabores del AOVE, garantizando un producto de excelencia.
  • Cuando estas fases se realizan con precisión, el resultado es un aceite de oliva virgen extra que encarna toda la riqueza de la naturaleza, con un frutado intenso y una calidad intacta.


Clasificación de los aceites y los estándares de la DOP

En la almazara, los aceites se clasifican en tres categorías según su calidad organoléptica:

  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE): sin defectos y de calidad máxima.
  • Aceite virgen: con defectos moderados (hasta una intensidad de 3,5 en una escala de 10).
  • Aceite lampante: con defectos mayores a 3,5, no apto para consumo directo, que requiere refinado.

 

Los aceites bajo el sello de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla son exclusivamente vírgenes extra, obtenidos de las variedades autóctonas Royal y Picual.

Royal y Picual: características únicas

Los aceites amparados por la DOP Sierra de Cazorla reflejan las particularidades de su entorno natural, desde el clima hasta los suelos y ecosistemas. El frutado, o el aroma natural del aceite, es la primera impresión sensorial al catar un AOVE y se convierte en un indicador clave de su calidad.

Variedad Picual

  • Matices destacados: verde hoja, tomatera, pimienta verde, cítricos, y un retrogusto a menta y eucalipto.
  • Sensaciones en boca: Amargor moderado.
  • Picante intenso e inmediato, símbolo de su alta concentración de antioxidantes naturales.

 

Variedad Royal

  • Aromas: hierba verde, plátano verde, manzana, nuez y un toque característico de manzanilla que evoluciona con el tiempo.
  • Sensaciones en boca: Amargor más suave que el Picual.
  • Picante elegante, de carácter retroactivo, con un retardo que lo hace único.

 

Ambas variedades comparten el aroma a almendra verde, que se transforma en almendra madura a medida que el aceite envejece.

Aceites tempranos: singularidad y salud

Los aceites de noviembre, fruto de las primeras cosechas, presentan frutados de intensidad alta (7 o más en una escala de 10). Estos zumos reflejan la máxima expresión de calidad y autenticidad, concentrando sabores y aromas inigualables. Además, su riqueza en antioxidantes naturales garantiza una mayor durabilidad y beneficios saludables.

El momento óptimo para disfrutar de estos aceites es ahora, cuando sus características están en su plenitud y su frescura resalta las singularidades de su origen.
 

Relacionado El final del ciclo: octubre trae la cosecha del aceite de oliva virgen extra El renacer del olivo en agosto y el desafío de la mosca del olivo Mes de julio, buenos augurios pero aún muchas incógnitas Mes de junio, un momento decisivo para el olivar Mes de mayo. La futura cosecha empieza a tomar forma Renovación y reactivación en el olivar Primeros esbozos de la campaña próxima

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana