web statistics
Agronomía

Primeros esbozos de la campaña próxima

La inflorescencia se produce cuando las yemas van derivando hacia la futura flor en lugar de hacia hojas nuevas
Floracion do aceite cazorla oleo220424
Una flor que no tenga fertilidad no cuajará en un fruto./Foto: PIxabay

En abril, un mes crucial para el desarrollo del olivar, comienza a esbozarse la potencial cosecha futura. Para ello, es fundamental analizar diversos parámetros en campo, como el número de inflorescencias por brote y la fertilidad de la flor, que determinarán el rendimiento y la calidad de la próxima cosecha.

Otro dato determinante en esta época es el estudio de la fertilidad de la flor (se realiza cuando la inflorescencia tiene cierto desarrollo); ya que si la flor es fértil, el porcentaje de fruto que cuaja será también mayor. Una flor que no tenga fertilidad no cuajará en un fruto

Según estimaciones de la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cazorla, en las zonas más adelantadas de la Comarca, las primeras flores podrían aparecer en 5 a 7 días, mientras que en las zonas más tardías se esperan alrededor de 20 días para el inicio de la floración.

Lluvias

Asimismo, estamos en el momento de realizar el primer estudio orientativo de cosecha. Una vez que la inflorescencia se encuentra próxima a la apertura, analizando sus botones florales, podemos determinar el porcentaje de flores fértiles de media por brote; si hay un buen número, podemos hablar de que hay probabilidades de estar ante una buena cosecha.

De hecho, gracias a las cuantiosas lluvias que se han producido recientemente, las perspectivas de la próxima campaña son mucho más halagüeñas que en la pasada campaña. Las precipitaciones han caído en un momento estratégico en el desarrollo del olivar, de hecho, buena parte de los problemas del pasado año se gestaron en el mes de abril. ¿Qué ocurrió? Además de que no llovió, se produjeron unas altas temperaturas inusuales para esa época del año.

La flor es un órgano muy sensible y lo peor que le puede ocurrir es que no se desarrolle bien por falta de materia prima -nutrientes y agua-. Si no hay agua, la planta no puede comer, porque los nutrientes no le llegan de una forma adecuada, por lo tanto el brote se desarrolla mal y la inflorescencia también, provocando un bajo índice de fertilidad en las mismas.

Cuando la flor tiene poca humedad y se encuentra deshidratada, los picos de calor son más dañinos que en condiciones normales, y el órgano floral no puede defenderse de las altas temperaturas y se quema, dañándose de forma irreversible. Debemos recordar que la floración transcurre en un pequeño intervalo de tiempo del ciclo anual del olivar que suele ser de 7 a 10 días aproximadamente en cada zona desde que da comienzo en la misma el proceso de la floración. Por estos motivos el mes de abril es crucial, ya que la floración es el origen de toda la gestación de la cosecha y en un periodo muy corto nos jugamos buena parte de las opciones productivas de nuestros olivares, esperando que el esfuerzo humano y la naturaleza converjan para obtener un buen producto desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, en este año, parece que las lluvias están dibujando una perspectiva mucho más positiva. 

Tratamientos y plagas

Este mes es muy importante para terminar de perfilar los tratamientos foliares e intentar no dar los mismos cercanos a la floración. Es conveniente dejar que la floración fluya sin interferencias de ningún tratamiento de por medio, por eso es necesario hacerlos ya, antes de que esto suceda.

Y en cuestión de plagas, en abril suele haber una plaga que, si las condiciones vienen favorables, no es necesario intervenir. Se trata de la segunda generación del prays (un microlepidóptero). Es una de las plagas más importantes del olivar; la primera generación es a comienzos de la primavera y ataca a la hoja, y la segunda es la llamada generación antófaga, que ataca a la flor cuando se está formando. Si hay muchas flores en la planta no será peligrosa, pero en las parcelas que haya pocas inflorescencias por brote sí puede hacer daño.

Relacionado La poda, determinante para una buena cosecha en el futuro

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana