web statistics
Mercado

España lidera el crecimiento exportador en Europa durante octubre

Andalucía exporta aceite de oliva por 3.879 millones de euros
Exportaciones octubre24 oleo231224
Alimentación, bebidas y tabaco, productos químicos, bienes de equipo y automóvil fueron los principales contribuyentes al aumento de las exportaciones en octubre./Foto: Pixabay

El sector exterior español mantiene su dinamismo con un crecimiento destacado en las exportaciones de bienes, que en octubre alcanzaron un máximo histórico de 35.280 millones de euros, registrando un incremento interanual del 9,3%, según los datos publicados en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Este es el cuarto mes consecutivo de crecimiento sostenido, consolidando el papel de España como un actor clave en el comercio internacional.

Comparativa internacional: España lidera el crecimiento exportador

En un contexto global marcado por desaceleraciones en diversas economías, las exportaciones españolas mostraron un desempeño superior al de grandes potencias como Alemania (0,4%), Francia (2,3%), Italia (1,6%), y especialmente Reino Unido, donde cayeron un 17,5%. Solo China (11,2%) superó el crecimiento español entre los principales actores globales, mientras que la media de la zona euro y de la Unión Europea se quedó en un modesto 2,1% y 1,9%, respectivamente.

Importaciones y balanza comercial

Las importaciones también marcaron un hito histórico en octubre, alcanzando los 39.212 millones de euros, con un incremento del 4,8% interanual. A pesar de esto, el déficit comercial se redujo significativamente en un 23,4%, situándose en 3.932 millones de euros. Destaca la caída del déficit energético en un 21,7%, gracias a una reducción del 18,3% en el valor de las importaciones energéticas.

La tasa de cobertura, que mide la proporción entre exportaciones e importaciones, se situó en el 90,0%, mejorando en 3,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior.

Sectores con mayor dinamismo

El crecimiento exportador estuvo liderado por sectores clave que alcanzaron máximos históricos:

  • Alimentación, bebidas y tabaco: Crecimiento del 15,2%, aportando 2,5 puntos a la tasa de variación.
  • Bienes de equipo: Incremento del 8,1%, con una contribución de 1,6 puntos.
  • Automóvil: Aumento del 8,5%, sumando 1,3 puntos.
  • Semi manufacturas no químicas: Subida del 9,6%.
  • Materias primas: Crecimiento del 10,8% interanual.

 

Mercados clave y superávit comercial

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 61,5% del total, con un crecimiento del 9,1%, destacando los superávits comerciales con Francia (1.513 millones de euros), Portugal (1.451,7 millones) y Reino Unido (1.298,8 millones).

En el ámbito extracomunitario, que aglutinó el 38,5% de las exportaciones, se lograron máximos históricos en mercados estratégicos como Reino Unido, Marruecos, Turquía, Suiza y México, con un crecimiento interanual del 9,6%.

Aceite de oliva - Andalucía

El aceite de oliva se consolida como el principal producto agroalimentario exportado por Andalucía, alcanzando cifras récord en los primeros diez meses de 2024. Las ventas internacionales de este producto esencial sumaron 3.879 millones de euros, representando el 29,8% del total de exportaciones agroalimentarias andaluzas, y registraron un crecimiento interanual del 46%, según datos del Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza.

La expansión del aceite de oliva andaluz en mercados internacionales ha sido clave para este resultado histórico. Destacan los aumentos significativos en destinos no europeos, como:

  • Estados Unidos: +49%, consolidándose como el principal mercado no europeo.
  • China: +50%, reflejando el creciente interés asiático por el aceite andaluz.
  • México: +37%, que se incorpora al Top 10 de destinos para Andalucía.
  • Australia: +121%, más que duplicando las ventas respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Entre las provincias, Jaén destacó con un incremento del 73% en las exportaciones de aceite de oliva, alcanzando los 356 millones de euros, lo que representa un 56% más que en el mismo periodo de 2023. Este dinamismo refuerza el protagonismo de Jaén como líder en la producción y exportación de aceite de oliva a nivel mundial.

Aunque Europa sigue siendo el principal mercado para el aceite de oliva andaluz, el crecimiento en los países europeos ha sido más moderado: Alemania (16,3% del total), +3,8%; Francia (12,4%), +7,5% e Italia (9,8%), +25%.

Estos datos reflejan la consolidación del producto en mercados tradicionales, mientras se abren nuevas oportunidades en mercados emergentes.

El éxito del aceite de oliva andaluz en los mercados internacionales es un ejemplo del valor de la diversificación geográfica y la calidad como estrategia competitiva. Además, los esfuerzos del sector por posicionar el aceite de oliva como un producto premium han jugado un papel crucial en captar la atención de consumidores en regiones clave como Asia y América.

Relacionado Las exportaciones de aceite de oliva y aceitunas en la UE crecen un 58% en agosto de 2024 El aceite de oliva andaluz alcanza un nuevo récord histórico de ventas al exterior Las exportaciones agroalimentarias impulsan el crecimiento del sector exterior en agosto 2024 El aceite de oliva andaluz impulsa las exportaciones con un crecimiento del 63% hasta julio de 2024

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana