web statistics
Mercado

Expertos debaten cómo optimizar la cadena de valor del aceite de oliva frente al cambio climático

Diálogo Expoliva
Expoliva dialogos oleo231224
El evento fue inaugurado por Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo./Foto: Expoliva

El Palacio de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA) ha sido el escenario de una jornada clave para el sector oleícola, donde cerca de 50 profesionales han analizado cómo el cambio climático está transformando la cadena de valor del aceite de oliva. Bajo el título "La Climatología: el nuevo orden de la cadena de valor y el reparto entre los distintos eslabones. Áreas de optimización como el modo de cultivo y la almazara", esta jornada se enmarca en el programa de eventos previos que organiza Ferias Jaén bajo el concepto Diálogos Expoliva.

Un foro para anticiparse a los retos climáticos

El evento fue inaugurado por Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo, quien destacó la relevancia de los Diálogos Expoliva como espacio para la reflexión y la búsqueda de soluciones frente a los retos que el cambio climático impone al sector. "La climatología ha pasado a ser un factor crucial en la sostenibilidad y rentabilidad del sector oleícola, redefiniendo procesos de producción, distribución y consumo", señaló Lozano.

Además, subrayó que estos diálogos no solo buscan diagnosticar el impacto del cambio climático, sino también explorar áreas de optimización y sostenibilidad en toda la cadena de valor del aceite de oliva.

Análisis climático y optimización de la cadena de valor

El evento comenzó con la ponencia de Antonio Estévez, ingeniero agrícola y consultor agrario, quien abordó “La evolución climatológica de los próximos meses y su incidencia en la producción de aceites de oliva”. Estévez ofreció un análisis detallado de las tendencias meteorológicas y cómo estas afectarán a la próxima campaña oleícola, un tema de máxima actualidad para el sector.

Tras la ponencia, una primera mesa redonda moderada por Juan Vilar, consultor estratégico internacional, debatió sobre “La nueva configuración de la cadena de valor y el reparto de renta neta entre los distintos eslabones”. En ella participaron destacados líderes del sector, como Carlos Jiménez (COO de Grupo Acesur), Álvaro Labella (presidente de OLIbest y Olivogestao), Eduardo Valverde (director general de Conde de Benalúa), Rafael Sánchez de Puerta (director general del Grupo Dcoop) y Elena López (gerente de Explotación Agrícola y Almazara del Grupo Gomason y presidenta de Infaoliva Granada).

La segunda mesa redonda, moderada por Javier Olmedo, director gerente de la Fundación del Olivar, se centró en “Áreas de optimización de renta neta: modo de cultivo y almazara”. Entre los ponentes estuvieron expertos como Juan Manuel Jariego (director del CEAO GEA), Manuel López (director AGR de Prado España), Manuel Caravaca (presidente de AEMODA y director de producción de Molino de las Torres), Rodrigo Jaén (CEO de Pieralisi España) y Beatriz Castilla. Los participantes discutieron estrategias para adaptar los modos de cultivo a las condiciones climáticas extremas y maximizar la eficiencia en las almazaras.

Soluciones innovadoras para un sector en transformación

El evento ofreció un enfoque práctico para afrontar los desafíos climáticos, presentando soluciones innovadoras y casos de éxito. Entre las áreas clave analizadas destacaron la implementación de técnicas agrícolas adaptadas al cambio climático y la optimización de los procesos en las almazaras para mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del sector.

Una cita imprescindible para el sector oleícola

Los Diálogos Expoliva se han consolidado como un espacio esencial para debatir sobre el futuro del aceite de oliva, anticiparse a los retos y descubrir oportunidades. En esta ocasión, quedó claro que el cambio climático no solo plantea desafíos, sino también oportunidades para transformar y optimizar cada eslabón de la cadena de valor.

Relacionado Jaén explora nuevas estrategias para liderar la olivicultura global en Diálogos Expoliva Situación actual de la olivicultura internacional ha centrado el primero de los Diálogos de Expoliva 2023 Diálogos Expoliva 2019 analiza el sector desde la perspectiva del mercado y la innovación

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana