web statistics
Agronomía

Estudio de las aceitunas de Florida para la producción comercial a pequeña escala

Los hallazgos de la investigación de Rossi han contrubuido al avance de la biología de las raíces de las plantas
Olives Ocala Florida estudio EEUU oleo 080323
En los Estados Unidos, California cuenta con más de 30.000 acres dedicados a la materia prima./Foto: UF/IFAS

La mayoría de las aceitunas del mundo crecen en países del sur de Europa, como España e Italia. En los Estados Unidos, California cuenta con más de 30.000 acres dedicados a la materia prima. Pero Florida puede ser la próxima región agrícola para la producción comercial de aceitunas a pequeña escala. Lorenzo Rossi, un italiano nativo que se sumergió temprano en la vida en la producción de aceitunas y la cultura que rodea la Toscana rural, cree que el árbol de hoja perenne con hojas oblongas de color salvia puede ser una buena perspectiva para los productores de Florida.

Robert Gilbert, decano de investigación del Institute of Food and Agricultural Sciences de la Universidad de Florida, y Andra Johnson, decana de extensión del mismo, aprobaron recientemente una subvención de casi $70,000 para la propuesta de investigación de Lorenzo Rossi, "Evaluación del olivo (Olea europaea L.) como un nuevo cultivo comercial para Florida ". Además de la subvención de la UF, The Florida Olive Council apoyará el proyecto con $5,000.

Iniciativa UF SEEDIT

La subvención de UF es parte de la iniciativa UF/IFAS SEEDIT establecida por Gilbert and Johnson, en sociedad con Scott Angle, vicepresidente sénior de agricultura y recursos naturales de UF, para “promover y hacer crecer los esfuerzos integrados de investigación y extensión hacia empresas agrícolas emergentes ”.

"Durante los últimos diez años, los investigadores plantaron 25 cultivares de olivos comerciales en 30 sitios de investigación y huertos privados en toda Florida", dijo Rossi, profesor asistente de ciencias hortícolas de UF / IFAS. "Las respuestas de las aceitunas a las condiciones climáticas de Florida no se han documentado y son necesarias para desarrollar una industria local de aceitunas".

El trabajo doctoral de Lorenzo Rossi ha tenido en cuenta la sequía y el estrés salino para las raíces del olivo. Los hallazgos de la investigación de Rossi han contrubuido al avance de la biología de las raíces de las plantas. Un hallazgo clave es que el riego con agua salada en los cultivares de olivo hará que las raíces de los árboles formen barreras protectoras contra los elementos nocivos.

“Estamos entusiasmados de que la UF haya decidido realizar un estudio académico formal sobre las aceitunas. Gran parte del mérito es de Rob Gilbert, Andra Johnson y Scott Angle por tener la visión de iniciar esta importante investigación”, dijo Michael O'Hara García, presidente del Florida Olive Council.

La nueva investigación incluye a seis investigadores de UF/IFAS que colaborarán con Rossi para evaluar las operaciones actuales de los productores y el potencial para expandirlo a una escala más amplia. Los profesores contribuirán con su experiencia en rendimiento, calidad del aceite, biología de raíces de plantas, nutrición de plantas, manejo del agua, irrigación y genética.

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana