web statistics
Agronomía

El Futuro del Olivar: estrategias para adaptarse al cambio climático en Diálogos Expoliva

El próximo 19 de diciembre, en el IFEJA
Climatologia oliva dialogos oleo041224
La climatología se ha convertido en un factor determinante para la sostenibilidad y rentabilidad del sector oleícola./Foto: 123rf

El próximo 19 de diciembre, el IFEJA acogerá una nueva edición de los Diálogos Expoliva, el foro profesional de referencia para el sector del aceite de oliva y sus industrias afines. En esta jornada, se explorarán los efectos del cambio climático en el sector oleícola y las estrategias para optimizar los procesos de cultivo y producción, desde el campo hasta la almazara.

El nuevo orden de la cadena de valor del aceite de oliva

En un contexto global marcado por el cambio climático, la climatología se ha convertido en un factor determinante para la sostenibilidad y rentabilidad del sector oleícola. Durante esta jornada, expertos y profesionales del sector analizarán cómo los cambios en el clima están modificando los procesos de producción, distribución y consumo del aceite de oliva.

El evento abordará de manera práctica áreas clave de optimización, tales como el modo de cultivo adaptado a condiciones climáticas extremas y el papel estratégico de la almazara en este nuevo contexto. Además, se presentarán soluciones innovadoras y ejemplos de éxito que permitirán a los productores y operadores del sector adaptarse y mejorar la eficiencia de sus procesos.

Se analizarán los siguientes aspectos:

  • Reflexión sobre la sostenibilidad.- Se profundizará en cómo la climatología está reformulando la producción y distribución del aceite de oliva.
  • Áreas de mejora clave.- Se identificarán estrategias prácticas para optimizar la producción, desde el cultivo hasta la almazara.
  • Un diálogo para la acción.- Expertos, productores y actores del sector compartirán soluciones concretas y experiencias exitosas para enfrentar los desafíos del cambio climático.


Este evento está dirigido a todos los profesionales relacionados con el sector oleícola, tales como:

  • Productores de aceite de oliva
  • Técnicos agrícolas
  • Gestores de almazaras
  • Investigadores y académicos del sector
  • Representantes de la industria auxiliar
  • Cualquier profesional interesado en el futuro del olivar

 

Conéctate con el futuro del sector oleícola

Los Diálogos Expoliva se presentan como una oportunidad única para conectar con los líderes del sector, intercambiar ideas y explorar cómo adaptarse a los retos impuestos por el cambio climático. Además, los asistentes podrán compartir experiencias, conocer las últimas tendencias y descubrir cómo maximizar la sostenibilidad y rentabilidad de la cadena de valor del aceite de oliva.

Relacionado Jaén explora nuevas estrategias para liderar la olivicultura global en Diálogos Expoliva

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana