web statistics
AOVES

Diálogos Expoliva 2019 analiza el sector desde la perspectiva del mercado y la innovación

Primerdialogo 4033
Foto: Ifeja

Como antesala a la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, que se desarrollará en mayo 2019, y debido al éxito cosechado en su primera edición, desde IFEJA en colaboración con diversas empresas e instituciones, se vuelven a poner en marcha los “Diálogos Expoliva 2019” con el fin de mostrar las tendencias, evoluciones y retos del sector internacional en aras de potenciar y enriquecer la información y conocimiento en esta materia, de forma previa a la celebración de la feria.

El Palacio de Congresos de Jaén ha celebrado el primero de los “Diálogos Expoliva 2019”, que se ha centrado en “El Sector Oleícola Internacional: Grado de Innovación, Implicaciones Medioambientales y Principales Magnitudes”, y en el que han participado los principales expertos en la materia en cada uno de sus ámbitos de actuación y que ha contado con la asistencia de casi 200 profesionales del sector. Y es que no debemos olvidar que el cultivo del olivar alcanza ya en el mundo los 11,5 millones de hectáreas actuales en los 58 países donde se encuentra en producción, y es que estos datos significan de forma muy directa la importancia que alcanza este cultivo en el ámbito internacional.

Durante la apertura, que ha contado con la participación de José Mª Valdivia, gerente de Ferias Jaén; Juan Gallego, director de Sucursales de Caja Rural de Jaén y Juan Vilar, consultor estratégico y experto oleícola internacional, se esbozaron las temáticas sobre las que se iban a desarrollar el primero de los diálogos de Expoliva, que contó con la colaboración directa de los tres patrocinadores principales de la pasada edición de la feria, como son Agroisa, Oleicola Jaén y Grupo GEA, que actuaron como moderadores de las tres mesas temáticas del evento.

Este primer diálogo centrado en las magnitudes del sector oleícola en el ámbito internacional y en concreto, en la primera de las mesas -moderada por Rafael Cárdenas, director general del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA- titulada “Grado de innovación en el sector de elaboración de aceite de oliva. Necesidades”, han participado los expertos Javier Gámez, profesor de la Universidad de Jaén; Manuel Moya, profesor de Ingeniería Química de la Universidad de Jaén y Juan Solís, director de GESCA Automatismos, S.L.L.

La segunda mesa -moderada por Joaquín Morillo, director general de Bioland Energy-, trató sobre las implicaciones medioambientales para el sector de elaboración de aceite de oliva y en ella han participado José Antonio La Cal, Dr. Ingeniero Industrial y socio Fundador de BIOLIZA; Enrique Delgado, secretario general de Infaoliva; Joaquín E. López, director de ANEO, Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo y Antonio Guzmán, gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén.

Por último, en la mesa que ha tratado sobre las principales magnitudes y estrategias en la olivicultura mundial –moderada por Juan de Dios Cuberos, COO director de operaciones de Agroisa-, han participado Pablo Vega, CEO de CBH Agro Innova, S.L; Juan Vilar, consultor estratégico y experto en Economía Oleícola Internacional y Juan Gadeo, presidente de Interóleo Picual Jaén.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana