web statistics
Mercado

FACUA detecta un descenso del 8,7% en el precio interanual del aceite de oliva virgen extra de marca blanca

La discrepancia entre las bajadas en origen y en los puntos de venta revela una presión desigual en la cadena de valor
Facua aove marca blanca oleo021224
Este producto ha reducido su precio más de 2 euros por litro en tres de las principales cadenas de supermercados del país entre octubre y noviembre de 2024./Foto: 123rf

El precio del litro de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de marca blanca ha experimentado bajadas significativas en las últimas semanas. Según un análisis realizado por FACUA-Consumidores en Acción, este producto ha reducido su precio más de 2 euros por litro en tres de las principales cadenas de supermercados del país entre octubre y noviembre de 2024.

Marcas como Hacendado (Mercadona), Eroski y Carrefour han pasado de vender su virgen extra a 9,13 y 9,11 euros/litro, respectivamente, a 6,75 y 6,74 euros/litro en la actualidad. Estos valores no se registraban desde agosto de 2023, cuando el precio de referencia rondaba los 6,79 euros.

Sin embargo, la caída de precios no ha sido uniforme. En otras cadenas como Alcampo, Dia e Hipercor, las bajadas han sido menores. Por ejemplo, el AOVE Alcampo pasó de 9,11 a 8,19 euros/litro, mientras que la marca Dia bajó de 9,11 a 8,20 euros y El Corte Inglés redujo su precio a solo 0,27 céntimos, situándose actualmente en 8,85 euros/litro.

Evolución interanual: más barata en supermercados, más barata en origen

El análisis de FACUA destaca una bajada interanual del precio medio del virgen extra en los supermercados, que ha pasado de 12,57 euros/litro en noviembre de 2023 a 11,47 euros/litro en noviembre de 2024, lo que supone un descenso del 8,7% (1,10 euros/litro).

No obstante, esta caída no se compara con el descenso en el precio de origen. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, el precio del AOVE en origen bajó 1,58 euros/litro, pasando de 7,13 euros a 5,55 euros/litro antes de impuestos.

Además, los datos más recientes muestran una significativa reducción semanal en origen. Entre el 4 y el 17 de noviembre de 2024, el precio del litro de virgen extra cayó 0,71 euros, situándose en 5,55 euros.

Factores fiscales y contexto económico

Los precios al consumidor también se han visto influenciados por cambios fiscales. El IVA aplicado al aceite de oliva virgen extra pasó del 5% en noviembre de 2023, al 0% en julio de 2024, para luego aumentar al 2% en octubre de 2024, donde permanecerá hasta finales de año. A partir del 1 de enero de 2025, este producto tendrá un IVA superreducido del 4% al ser considerado un artículo de primera necesidad.

Impacto en el consumidor y el productor

La discrepancia entre las bajadas en origen y en los puntos de venta revela una presión desigual en la cadena de valor. Mientras los consumidores ahorran 1,10 euros por litro en comparación con 2023, los agricultores reciben 1,58 euros menos por producir el mismo litro de aceite de oliva virgen extra.

Relacionado FACUA revela grandes disparidades en el precio del aceite de oliva virgen extra en España

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana