web statistics
I+D+I

Expo AgriTech 2024 abordará innovaciones en genética y energías renovables para un futuro agrícola sostenible

El foro también expondrá los avances realizados en las nuevas fuentes de energía, como la solar, para reducir la huella de carbono del sector agrícola
ExpoAgriTech 2024 oleo151124
Se celebrará en Málaga del 26 al 28 de noviembre./Foto: Expo AgriTech

La Feria del Campo 4.0, el evento de referencia en tecnología e innovación para el sector agrícola, se celebrará en Málaga del 26 al 28 de noviembre. La feria pondrá el foco en los últimos avances genéticos en cultivos de frutos secos, como el pistacho y el almendro, adaptados a condiciones climáticas adversas y con un enfoque en la sostenibilidad. Asimismo, explorará nuevas soluciones energéticas, como la tecnología fotovoltaica, para reducir la huella de carbono en la agricultura. La Feria cuenta con el respaldo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y Fondos Europeos, y espera reunir a más de 8.000 profesionales.

El evento acogerá el Foro de Arboricultura Mediterránea, un espacio clave para analizar las últimas técnicas en biotecnología y su aplicación a los cultivos mediterráneos. En este foro se presentarán soluciones pioneras para mejorar la resiliencia y rentabilidad de las explotaciones agrícolas ante el cambio climático.

Innovaciones genéticas para la resiliencia de los frutos secos

Uno de los ejes centrales de Expo AgriTech será la aplicación de la biotecnología en la mejora genética de cultivos como el pistacho y el almendro. El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) expondrá sus últimos avances en la mejora genética del pistacho para optimizar su productividad y resistencia. Esta presentación estará a cargo de Araceli Barceló, investigadora coordinadora del Instituto, y Alfonso Gago, profesor en la Universidad de Málaga.

También se explorarán las últimas investigaciones sobre el almendro, con la participación de Laura Torguet del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), quien detallará las nuevas variedades desarrolladas para incrementar su resiliencia ante la sequía y otros estreses climáticos. Por su parte, Miguel Ángel López, director de operaciones y fundador de Iberian Smart Financial Agro (ISFA), hablará sobre el impacto de la tecnología digital en la rentabilidad de estos cultivos.

Otra intervención destacada será la de Patricio Villalba, responsable de Nuevos Negocios en Agromillora, quien compartirá la experiencia de su empresa en la implementación de técnicas de plantación de olivos en seto y cómo su programa de mejora genética ha logrado adaptar este modelo al almendro, maximizando la eficiencia de producción.

Energía sostenible en la agricultura: el papel de la fotovoltaica

Durante las jornadas de feria también presentará innovaciones energéticas para optimizar el uso de recursos en el sector agrícola. Eurecat, centro tecnológico de referencia, mostrará su avance en paneles fotovoltaicos flexibles y semitransparentes, desarrollados específicamente para entornos agrícolas en el marco del proyecto europeo SYNATRA. Pau Lacharmoise, director de la unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, detallará cómo estos módulos permiten aprovechar la energía solar de forma complementaria al crecimiento de las plantas, contribuyendo a una agricultura más sostenible.

Además, se presentarán nuevas aplicaciones agrovoltaicas, como las expuestas por Amaia Ortiz, de NEIKER, quien mostrará cómo la combinación de producción agrícola y generación solar puede reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia en el uso del suelo. Jorge Blesa, Jefe Provincial de Ventas Generales de Repsol, compartirá además el potencial de la energía renovable en cooperativas agrarias, orientada a disminuir el impacto ambiental del sector.

Un espacio de encuentro para el futuro agrícola

La Expo AgriTech 2024 no solo busca mostrar las últimas innovaciones, sino también crear un espacio de encuentro para expertos, investigadores y agricultores. Las jornadas de la feria permitirán analizar la adaptación del sector agrícola a los desafíos climáticos y medioambientales y avanzar en soluciones que potencien la sostenibilidad y rentabilidad del campo.

Relacionado De tecnología avanzada en el cultivo en seto a la digitalización de las almazaras

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana