web statistics
AOVES

El Consejo Oleícola Internacional lanza una estrategia en Brasil para promover el aceite de oliva y sus beneficios

Miembro observador del COI desde 2018, Brasil es actualmente uno de los mayores importadores de aceite de oliva
Coi brasil actividades oleo061124
La visita continuó en Rio Grande do Sul, la región que produce alrededor del 80% del aceite de oliva de Brasil./Foto: 123rf

Con el propósito de fortalecer su relación con Brasil e impulsar el consumo de aceite de oliva en el país, el Consejo Oleícola Internacional (COI) ha lanzado una campaña de promoción que se extenderá hasta 2027. Este esfuerzo, anunciado en la 119ª sesión del Consejo de Miembros del COI, incluye una colaboración con una agencia de relaciones públicas y una serie de acciones en colaboración con el Ministerio de Agricultura de Brasil y la Embajada de Brasil en España.

La campaña está diseñada para alcanzar a la clase media emergente de Brasil, aumentando la conciencia sobre los beneficios para la salud del aceite de oliva y fomentando un consumo informado y creciente. Entre sus objetivos se incluye promover la integración de Brasil en el COI, dar a conocer los estándares internacionales de calidad y autenticidad del aceite de oliva, y ofrecer formación especializada a los profesionales del sector olivícola brasileño mediante actividades prácticas y oportunidades de networking.

Capacitación en análisis sensorial del aceite de oliva virgen en São Paulo

Como parte del lanzamiento de la campaña, el Director Ejecutivo del COI, Jaime Lillo, y la Jefa de la Unidad de Asuntos Económicos y Promoción, María Juárez, visitaron Brasil para llevar a cabo diversas actividades de acercamiento. Entre ellas, asistieron al curso de análisis sensorial de aceite de oliva virgen en la Federación de Agricultura y Ganadería del Estado de São Paulo (FAESP), celebrado del 28 de octubre al 1 de noviembre. Este curso, que responde a una solicitud del Ministerio de Agricultura de Brasil, tuvo el objetivo de formar a 31 candidatos para paneles de cata en el país, fomentando así el uso del método de evaluación organoléptica del aceite de oliva.

La formación concluyó con un acto de clausura en el que Jaime Lillo y Hugo Caruso, representante del Ministerio de Agricultura de Brasil, entregaron diplomas a los participantes. Durante una conferencia de prensa en el evento, Lillo presentó la misión y objetivos del COI, y ofreció una degustación guiada de dos aceites de alta calidad a los medios presentes, con la participación de las expertas Susana Mattar y Ana Claudia Ellis.

Visita a los olivares de Rio Grande do Sul

La visita continuó en Rio Grande do Sul, la región que produce alrededor del 80% del aceite de oliva de Brasil, donde los representantes del COI recorrieron olivares y almazaras para conocer de cerca las prácticas locales. Esta interacción directa con los productores permitió a los representantes del COI compartir su conocimiento sobre los estándares de calidad y sostenibilidad promovidos por el Consejo, y motivar a los productores a elevar la autenticidad y la excelencia de sus productos.

Brasil: un mercado estratégico para el COI

Miembro observador del COI desde 2018, Brasil es actualmente uno de los mayores importadores de aceite de oliva, representando cerca del 8% de las importaciones mundiales, solo superado por Estados Unidos y la Unión Europea. La campaña en Brasil es parte de un esfuerzo más amplio del COI para expandir su influencia y fomentar el consumo de aceite de oliva en nuevos mercados. Con la industria olivícola brasileña en plena expansión, la cooperación con el COI ofrece una oportunidad clave para consolidar los estándares de calidad y fomentar una producción sostenible en el país.

La campaña de promoción y las actividades de capacitación del COI en Brasil demuestran un compromiso sólido con el desarrollo del sector olivícola en América Latina, ofreciendo tanto a productores como a consumidores la oportunidad de conocer mejor el valor y los beneficios del aceite de oliva de alta calidad.
 

Relacionado Aceites de Oliva de España triunfan en Brasil La producción de aceite de oliva brasileño aumenta un 29% en esta campaña Brasil importa el 9% del aceite de oliva mundial Brasil incentiva la adopción de un panel sensorial para clasificar el aceite de oliva del país

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana