web statistics
Mercado

Ecovalia insta a diseñar un plan estratégico para asegurar el futuro de la agricultura ecológica en 2030

Que vaya más allá del crecimiento en hectáreas y aborde los retos de transformación, comercialización y consumo de productos ecológicos
Produccion ecologica ecovalia oleo251024
Uno de los objetivos clave del sector ecológico es alcanzar el 25% de la superficie agrícola útil (SAU) destinada a la producción ecológica para el año 2030./Foto: Ecovalia

España ha recuperado su posición como líder en producción ecológica en Europa, superando los tres millones de hectáreas dedicadas a este tipo de cultivo tras un incremento del 11% en superficie en 2023. Sin embargo, desde Ecovalia, principal asociación del sector, advierten que este crecimiento en área no es suficiente para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo. El presidente de la asociación, Álvaro Barrera, subraya la importancia de diseñar un plan estratégico que vaya más allá del crecimiento en hectáreas y aborde los retos de transformación, comercialización y consumo de productos ecológicos.

El reto del 25% de superficie ecológica en 2030

Uno de los objetivos clave del sector ecológico es alcanzar el 25% de la superficie agrícola útil (SAU) destinada a la producción ecológica para el año 2030. Actualmente, España se encuentra en un 12,5%, lo que significa que se necesita un esfuerzo significativo para llegar a la meta en los próximos seis años. "Si queremos alcanzar ese 25%, las políticas públicas deben acompañar el crecimiento del sector con apoyos claros y sostenidos a los productores ecológicos", explica Barrera. Es crucial que las administraciones mantengan incentivos para que los agricultores puedan seguir adoptando prácticas ecológicas.

Crecimiento de la industria ecológica, pero consumo insuficiente

A pesar de que la industria ecológica ha experimentado un crecimiento del 9% en 2023, el consumo de productos ecológicos en España sigue siendo bajo, representando solo el 3,5% del total alimentario. Ecovalia fija como objetivo aumentar esta cifra hasta el 10% para 2030. Para ello, se propone fomentar las compras públicas de alimentos ecológicos, así como llevar a cabo campañas de concienciación que promuevan un consumo responsable y luchen contra el "greenwashing", que crea confusión entre los consumidores.

Innovación y transformación, claves para el éxito

Otro de los puntos críticos señalados por Barrera es la necesidad de impulsar la innovación en la transformación de productos y facilitar su comercialización. El éxito del sector no puede medirse únicamente en hectáreas cultivadas, sino en la capacidad de llevar estos productos de alta calidad a las mesas de los consumidores. Un plan estratégico integral debe abarcar tanto la producción como la transformación y el consumo, asegurando que el sector alcance su máximo potencial.
 

Relacionado El olivar ecológico impulsa el crecimiento de la agricultura sostenible en España en 2023 Promoviendo la producción ecológica con actividades para todos los públicos Ecovalia destaca la Eurohoja como herramienta de valor de la producción ecológica contra el greenwashing

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana