web statistics
Mercado

Primeras estimaciones de la producción de aceite de oliva para la campaña 2024/2025 en Italia

Reflejan desafíos por la sequía y la alternancia
Previsiones camapaña italia 24 25 oleo101024
Las macrovariables del aceite de oliva en Italia (miles de toneladas). Foto: ISMEA

Las primeras estimaciones de producción de aceite de oliva en Italia para la campaña 2024/2025, realizadas por Istituto di Servizi per il Mercato Agricolo Alimentare (ISMEA),  indican que el país se enfrenta a un escenario complicado debido a la alternancia natural y los efectos adversos de la sequía. Las proyecciones actuales sitúan la producción en 224,000 toneladas, en un rango que va desde un mínimo de 215,000 toneladas a un máximo de 235,000 toneladas. Esto posiciona a Italia en el quinto lugar a nivel mundial en términos de producción de aceite de oliva.

Desafíos climáticos y regionales

Se prevé una recuperación significativa en las regiones septentrionales de Italia, con un aumento estimado del 75% respecto a un déficit en 2023, mientras que en el Centro se espera un incremento del 70%. Sin embargo, esta recuperación no compensa la drástica caída en las regiones del Sur, donde se anticipa una disminución del 41%, especialmente en Apulia, la región olivarera más importante del país. Aquí, se prevé que los volúmenes se reduzcan casi a la mitad en comparación con el año anterior.

La floración y el cuajado en Apulia han sido notablemente bajos, debido a condiciones climáticas desfavorables y al fenómeno de alternancia. Las escasas lluvias del verano y las altas temperaturas han causado estrés hídrico a las plantas, y aunque las recientes lluvias de septiembre proporcionaron cierto alivio, también generaron alarmas sobre la proliferación de la mosca del aceite, que podría afectar la calidad del producto.

Situaciones similares se presentan en Calabria y Sicilia. En Calabria, la falta prolongada de lluvias ha acentuado el estrés hídrico y ha provocado una disminución del vigor vegetativo y de la fructificación. En Sicilia, aunque la floración fue buena, se han registrado pérdidas de producción debido a la caída de frutos en junio y julio, además de que la sequía de agosto redujo las expectativas de producción.

Evolución del mercado y precios

Durante el verano de 2024, los precios del aceite de oliva virgen extra (AOVE) experimentaron ajustes a la baja, aunque se mantuvieron elevados en comparación con la media de años anteriores. Entre enero y septiembre de 2024, los precios promedio del AOVE aumentaron más del 30% en comparación con el mismo periodo de 2023, en Italia y España. Este aumento se suma al significativo incremento de 2023, cuando los precios alcanzaron niveles récord.

En el análisis de la dinámica de precios, a mediados de julio, los precios en la zona de Barese se mantuvieron en torno a 9,50 euros por kilo, mientras que en Foggiano se registró una disminución a 9,05 euros por kilo. En agosto, los precios cayeron por debajo de los 9 euros en Foggiano, mientras que en Barese se mantuvieron justo por encima de este límite. En comparación, en España, los precios del AOVE también mostraron caídas, estableciéndose en 7,80 euros por kilo.

En cuanto al aceite lampante italiano, los precios cayeron significativamente, pasando de una media de casi 7 euros a 5,27 euros por kilo entre enero y septiembre. Esta tendencia refleja una caída similar en el aceite lampante español, que descendió por debajo de 6,5 euros por kilo en julio y agosto.

Comercio exterior y perspectivas

Los altos precios internacionales han influido en el comercio exterior de Italia. Durante los primeros seis meses de 2024, las exportaciones italianas de aceite de oliva crecieron un 7% en volumen y un 63% en valor, superando los 1,600 millones de euros. Los flujos hacia Estados Unidos, principal destino del aceite italiano, mostraron un incremento del 10% en volumen y del 70% en valor en comparación con el año anterior.

Por el contrario, las importaciones cayeron un 16% en cantidad, aunque el gasto aumentó un 33%, alcanzando casi 1,700 millones de euros. Esta dinámica sugiere que el mercado del aceite de oliva en Italia está experimentando importantes transformaciones, lo que requiere atención y adaptación por parte de productores, embotelladores y consumidores en los próximos meses.
 

Relacionado Italia reduce un 14,9% sus existencias en julio Italia reduce un 11,7% sus existencias en junio Aceite de Oliva Español lidera en EE. UU.: más caro y más vendido que el italiano

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana