web statistics
Mercado

Aceite de Oliva Español lidera en EE. UU.: más caro y más vendido que el italiano

Según datos recién confirmados por el U.S. Department of Commerce, Bureau of Census
Aove españa eeuu italia precio oleo020924
Entre enero y junio de 2024, el precio medio del aceite de oliva español importado fue de 8,81 € por kilo, superando al italiano, que se situó en 8,62 € por kilo./Foto: 123rf

El mercado de aceites de oliva en Estados Unidos ha vivido un auténtico vuelco histórico: por primera vez, los consumidores norteamericanos han pagado más por los aceites de oliva españoles que por los italianos. Según datos recién confirmados por el U.S. Department of Commerce, Bureau of Census, entre enero y junio de 2024, el precio medio del aceite de oliva español importado fue de 8,81 € por kilo, superando al italiano, que se situó en 8,62 € por kilo.

Un mercado liderado por Italia

Para entender la relevancia de este hito, es necesario recordar que, tradicionalmente, Estados Unidos ha sido un mercado dominado por los aceites italianos, gracias en gran parte a la influencia de la comunidad italoamericana desde finales del siglo XIX. Sin embargo, el liderazgo en ventas cambió en 2014 cuando España tomó la delantera. Aun así, los aceites italianos mantenían su prestigio, lo que se reflejaba en precios más altos, hasta ahora.

Este cambio de tendencia es notable si consideramos que hace una década, los aceites españoles se vendían en EE. UU. a precios hasta un 25% más bajos que los italianos. Incluso en 2019, la diferencia superaba el 30%. No fue hasta 2023 que esta brecha se redujo a poco más del 7%, para finalmente invertirse en 2024, con el aceite español superando al italiano en un 2% en precio.

Incremento de la cuota de mercado

Pero no solo los precios han crecido; las ventas también han experimentado un notable incremento. En el primer semestre de 2024, España ha exportado un 20,50% más de aceite de oliva a Estados Unidos, alcanzando las 70.000 toneladas, 10.000 más que Italia. Estas cifras han llevado a España a lograr una cuota de mercado del 35,45% en términos de volumen, y un 37,60% en valor, alcanzando una facturación récord de 611 millones de euros en estos seis meses.

Rafael Pico, responsable de Promoción Exterior de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, destaca la importancia de este logro: “A este ritmo, Estados Unidos podría superar las 400.000 toneladas de aceite de oliva importado, lo que lo convertiría en el mayor consumidor mundial, por delante de España e Italia. Esto muestra claramente la relevancia de este mercado para nuestro sector y el éxito de las campañas promocionales que llevamos desarrollando durante décadas”.

Este fenómeno no es exclusivo de Estados Unidos. En Canadá, otro mercado en crecimiento, el aceite español también ha superado al italiano en precio, alcanzando los 8,12 € por kilo frente a los 8,04 € del aceite italiano, con unas exportaciones que ya rondan las 8.000 toneladas en lo que va de año.

Japón, otro mercado clave, también ha mostrado una evolución positiva para el aceite español. A pesar de una ligera caída en volumen, las ventas en valor han aumentado un 55,28%, superando los 117 millones de euros. El precio medio del aceite español en Japón ha subido un 68,51% en comparación con el año anterior, reduciendo la diferencia con el aceite italiano a un mínimo histórico.

Rafael Pico subraya que estos éxitos son fruto de un intenso esfuerzo promocional, tanto en Estados Unidos como en Japón, donde recientes campañas, como la colaboración con Rakuten, han disparado las ventas de marcas españolas en un 130%.

Este avance en mercados clave demuestra que el aceite de oliva español sigue ganando terreno a nivel global, no solo en volumen de ventas, sino también en la percepción de su valor añadido.
 

Relacionado El aceite de oliva español lidera las ventas en Estados Unidos

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana