web statistics
Mercado

Las exportaciones agroalimentarias impulsan la reducción del déficit comercial en julio de 2024

Superaron los 33.200 millones de euros
Hamburg exportaciones agroalimentarias jul24 oleo230924
En el acumulado del año, las exportaciones de bienes alcanzaron los 228.375,0 millones de euros, la segunda mejor cifra de la serie histórica de enero a julio./Fotógrafo: Niklas en Pixabay

El déficit comercial de España disminuyó un 34,4% interanual en julio de 2024, situándose en 3.214 millones de euros, según los datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio en su Informe Mensual de Comercio Exterior. Esta mejora en la balanza comercial se atribuye, en parte, al sólido comportamiento de las exportaciones agroalimentarias, que crecieron un 14,4% durante el mes, consolidando el sector como uno de los pilares del comercio exterior español.

Máximo histórico de exportaciones en julio

Las exportaciones de mercancías españolas alcanzaron los 33.269,6 millones de euros en julio, marcando un máximo histórico para este mes y reflejando un crecimiento del 9,3% interanual. En particular, los sectores de alimentación, bebidas y tabaco tuvieron un papel destacado, contribuyendo con 2,4 puntos porcentuales a este aumento. Este crecimiento fue superior al observado en la zona euro y la Unión Europea-27, cuyas exportaciones crecieron un 7,4% y 7,2%, respectivamente.

Las exportaciones agroalimentarias son un motor clave en el impulso de la balanza comercial española, con un superávit de 1.223,6 millones de euros en julio. Otros sectores con importante contribución al superávit fueron el automóvil y las semimanufacturas no químicas.

Reducción del déficit no energético y energético

Además del buen comportamiento de las exportaciones agroalimentarias, el déficit no energético se redujo en un 53,8%, mientras que el déficit energético descendió un 17,5% interanual, situándose en 2.159,7 millones de euros. Este descenso responde al aumento del 13,1% en las exportaciones energéticas, impulsadas por las ventas de gas y petróleo y sus derivados, que han mostrado cuatro meses consecutivos de crecimiento de dos dígitos.

Comparativa internacional y mercados clave

En el contexto internacional, las exportaciones españolas mostraron un comportamiento superior al de otros países de la Unión Europea, superando los incrementos de países como Alemania (+5,4%), Francia (+7,1%) e Italia (+6,8%). Fuera de la UE, mercados como el Reino Unido experimentaron una caída del 15,5% en sus exportaciones, mientras que las de Estados Unidos, China y Japón registraron crecimientos del 5,5%, 6,5% y 10,2%, respectivamente.

Los principales destinos de las exportaciones españolas en julio fueron la Unión Europea, que representó el 59,4% del total, y donde se alcanzaron cifras récord en 13 destinos, entre ellos Alemania, Italia, Portugal y Bélgica. En cuanto a los mercados extracomunitarios, se registró un aumento del 14,9% interanual, con máximos históricos en países clave como Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos, China y México.

Acumulado del año y aumento de exportadores regulares

En el periodo acumulado de enero a julio de 2024, las exportaciones de bienes alcanzaron los 228.375 millones de euros, lo que representa la segunda mejor cifra de la serie histórica para este periodo. En tanto, las importaciones totalizaron 247.411,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,7% respecto al mismo periodo de 2023. Esta tendencia ha permitido reducir el déficit comercial un 10,7%, hasta los 19.036 millones de euros.

El número de exportadores regulares, aquellos que han exportado de manera continua durante los últimos tres años, creció un 4,9%, alcanzando los 43.971 exportadores. Estos exportadores regulares generaron 219.426,1 millones de euros, lo que representa el 96,1% del total de exportaciones en el acumulado hasta julio.

Exportaciones agroalimentarias, clave en la mejora de la balanza comercial

El sólido desempeño del sector agroalimentario en julio de 2024, sumado a la mejora en las exportaciones energéticas y la disminución del déficit comercial, refuerza la importancia del sector exterior español en la economía. La capacidad de adaptación y crecimiento de las exportaciones españolas, en un entorno internacional complejo, sigue consolidando a España como un referente en el comercio global.

Relacionado Las exportaciones españolas de bienes continúan en alza y alcanzaron los 34.716,4 millones de euros en mayo de 2024 Las exportaciones españolas registran máximos históricos en el mes de abril España bate récords exportadores en el primer trimestre: 93.430 millones y el aceite de oliva alcanza su máximo histórico Aumentan las exportaciones e importaciones agroalimentarias en enero de 2024 España bate récords exportadores en el primer trimestre: 93.430 millones y el aceite de oliva alcanza su máximo histórico

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana