web statistics
Mercado

Las exportaciones españolas de bienes continúan en alza y alcanzaron los 34.716,4 millones de euros en mayo de 2024

En el aceite de oliva andaluz las exportaciones se incrementaron un 75% respecto al mismo periodo del año anterior
Pexels tomfisk exportaciones mayo24 oleo240724
Los sectores que más contribuyeron al crecimiento de las exportaciones en mayo fueron los productos energéticos, alimentación, bebidas y tabaco, manufacturas de consumo y materias primas./Fotógrafo: Tom Fisk para Pexels

La economía española ha alcanzado un hito significativo al registrar un superávit comercial no energético de 630 millones de euros en mayo de 2024, el nivel más alto en los últimos 15 meses. Este logro refleja la fortaleza y dinamismo del sector exterior español en un contexto de desaceleración global.

Exportaciones en alza y segunda mejor cifra histórica

De enero a mayo de 2024, las exportaciones de bienes en España alcanzaron los 162.136,7 millones de euros, marcando la segunda mejor cifra de la serie histórica para este periodo. En mayo, las exportaciones españolas de bienes crecieron un 2,3% interanual, alcanzando los 34.716,4 millones de euros, lo que representa el segundo mayor valor para un mes de mayo. Este crecimiento contrasta notablemente con las caídas registradas en la Unión Europea y otras economías avanzadas.

El dinamismo del comercio exterior español es evidente al compararlo con el desempeño de otras economías. Mientras que las exportaciones en la Unión Europea-27 cayeron un 3,5% interanual, y países como Alemania, Francia e Italia registraron descensos, España mostró una notable resiliencia. Fuera de Europa, las exportaciones de Estados Unidos, China y Japón crecieron, destacando en particular el aumento del 13,5% en Japón.

Este fortalecimiento de las exportaciones españolas contribuyó a una reducción del déficit comercial en un 25% respecto al mes anterior, situándose en 2.348,7 millones de euros. El superávit no energético de 629,6 millones de euros en mayo es el más alto desde hace 15 meses.

Diversificación de mercados

Los sectores que más contribuyeron al crecimiento de las exportaciones en mayo fueron los productos energéticos, alimentación, bebidas y tabaco, manufacturas de consumo y materias primas. En particular, los sectores de alimentación, bebidas y tabaco, y el sector automóvil, alcanzaron máximos históricos para un mes de mayo.

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 59,7% del total, con cifras récord en nueve destinos comunitarios, incluidos Italia, Polonia y Grecia. Las exportaciones a destinos extracomunitarios crecieron un 10,2%, alcanzando máximos históricos en mercados clave como el Reino Unido, Marruecos, Turquía y México.

Los sectores con mayores superávits en este periodo fueron alimentación, bebidas y tabaco, sector automóvil y semimanufacturas no químicas. En términos geográficos, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 62,4% del total, con un superávit comercial de 13.980,5 millones de euros. Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Canarias, Extremadura y Castilla y León.

Aceite de oliva andaluz

Las exportaciones de aceite de oliva andaluz han alcanzado un hito sin precedentes en los primeros cinco meses de 2024, registrando un aumento del 75% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Con un total de 2.043 millones de euros, este crecimiento refuerza al aceite de oliva como el producto más exportado por Andalucía, representando el 11,3% del total de las exportaciones de la comunidad.

El espectacular incremento en las exportaciones de aceite de oliva es un claro indicador de la fortaleza y competitividad del sector agroalimentario andaluz en el mercado internacional. Este crecimiento se inscribe en un contexto de diversificación sectorial y geográfica que ha permitido a Andalucía no solo superar los 18.000 millones de euros en exportaciones en los primeros cinco meses de 2024, sino también obtener un superávit comercial de 496 millones de euros, en contraste con el déficit comercial nacional.

El aceite de oliva andaluz no solo se ha consolidado en los mercados tradicionales, sino que también ha ampliado su presencia en nuevos destinos estratégicos. Este aumento en las exportaciones ha sido facilitado por una eficaz diversificación de mercados, incluyendo importantes crecimientos en países comunitarios y no europeos. Bélgica y Marruecos, por ejemplo, han visto incrementos del 36% y 20,9% respectivamente en las importaciones de productos andaluces, reflejando la expansión global de las exportaciones de aceite de oliva.

La provincia de Sevilla lidera el crecimiento y superávit comercial en Andalucía, con un aumento del 35% en sus exportaciones, alcanzando los 4.317 millones de euros. El 'oro líquido' andaluz también ha sido un factor clave en el desempeño exportador de otras provincias como Córdoba y Jaén, que han registrado crecimientos del 17,4% y 16% respectivamente, gracias en gran medida al aumento en las ventas de aceite de oliva.

Tienen disponibles todos los datos de comercio exterior en nuetra aplciación Arancelaria.

 

Relacionado Las exportaciones españolas registran máximos históricos en el mes de abril El aceite de oliva impulsa el liderazgo agroalimentario de Andalucía en el primer trimestre de 2024 España bate récords exportadores en el primer trimestre: 93.430 millones y el aceite de oliva alcanza su máximo histórico Aumentan las exportaciones e importaciones agroalimentarias en enero de 2024

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana