web statistics
Mercado

Las exportaciones españolas registran máximos históricos en el mes de abril

En el aceite de oliva andaluz se incrementaron un 84% respecto al mismo periodo del año anterior, sumando un total de 1.623 millones de euros
Pexels pankaj mishra comercio exterior abril24 oleo190624
Las exportaciones españolas crecen un 15,8% interanual en abril de 2024 hasta los 33.990 millones de euros./Fotógrafo: Pankaj Mishra para Pexels

Las exportaciones españolas de bienes registraron un crecimiento interanual del 15,8% en abril de 2024, alcanzando un máximo histórico de 33.990 millones de euros. Este dinamismo supera al de otras economías avanzadas, según el último Informe Mensual de Comercio Exterior publicado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

En abril, el comercio exterior de España mostró un mayor dinamismo en comparación con economías como Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón y China. Las exportaciones españolas crecieron un 15,8% interanual, frente al 12,3% de Alemania, el 8,3% de Francia, el 5,6% de Estados Unidos, el 8,3% de Japón y el 5,1% de China.

Sectores destacados y superávit con la UE

Los sectores que alcanzaron máximos históricos para abril incluye alimentación, bebidas y tabaco, bienes de equipo, sector automóvil, manufacturas de consumo y bienes de consumo duradero. El superávit comercial con la Unión Europea (UE) aumentó hasta los 2.888,6 millones de euros, manteniéndose en positivo desde enero de 2017.

Las exportaciones a la UE-27 crecieron un 13,6% interanual, mientras que las destinadas a destinos extracomunitarios aumentaron un 19,8%. Se alcanzaron cifras récord para el mes en 18 destinos comunitarios y en los cuatro principales clientes extracomunitarios: Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos y Turquía.

Importaciones y déficit comercial

Las importaciones también marcaron un máximo histórico para abril, con un aumento del 14,6% interanual, sumando 38.646,6 millones de euros. A pesar del dinamismo, se registró un déficit comercial de 4.655,8 millones de euros, similar al de abril de 2023 (4.375,4 millones). El déficit comercial energético se redujo a 2.920 millones de euros, en comparación con los 3.422 millones del año anterior.

Destacaron los superávits en sectores como alimentación, bebidas y tabaco (1.745,5 millones de euros), sector del automóvil (530,6 millones) y semimanufacturas no químicas (360,7 millones).

Desempeño anual ccumulado

De enero a abril de 2024, las exportaciones de bienes alcanzaron 127.420 millones de euros, la segunda mejor cifra histórica para este periodo. Las importaciones superaron los 140.181 millones de euros. El saldo energético continuó descendiendo, situándose en 11.034 millones de euros.

El 62,3% de las exportaciones se dirigieron a la UE-27, mientras que el 37,7% se destinaron a países terceros. Las exportaciones a la UE registraron un superávit de 10.599,4 millones de euros, y el déficit con países no comunitarios descendió a 23.360,3 millones.

Por comunidades autónomas, Extremadura, Canarias y Castilla y León lideraron el crecimiento de exportaciones con incrementos del 19,1%, 18,7% y 12,3% respectivamente. El número de exportadores regulares creció un 4,8% hasta los 40.828, exportando por valor de 122.514 millones de euros, representando el 96,1% del total de las exportaciones españolas.

Aceite de oliva andaluz

Las exportaciones de aceite de oliva andaluz alcanzaron un máximo histórico en el primer cuatrimestre de 2024, con un incremento del 84% respecto al mismo periodo del año anterior, sumando un total de 1.623 millones de euros. Este desempeño contribuyó significativamente al crecimiento general de las exportaciones de la comunidad autónoma de Andalucía, que también registró cifras récord en otros sectores.

Impulso del sector agroalimentario andaluz

El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado por Andalucía, representando el 11,3% del total de las exportaciones de la región. Este crecimiento destaca en un contexto donde las exportaciones nacionales disminuyeron un 3,5% en el mismo periodo, reflejando la fortaleza y competitividad del sector agroalimentario andaluz en los mercados internacionales.

Contribución al superávit comercial

Andalucía acumuló un superávit comercial de 528 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2024, contrastando con el déficit de 12.761 millones de euros a nivel nacional. Este superávit es el resultado de un balance positivo en las exportaciones de productos clave como el aceite de oliva, que continúa siendo un motor fundamental para la economía andaluza.

Crecimiento en mercados internacionales

El crecimiento en las exportaciones de aceite de oliva ha sido notable en diversos mercados internacionales. Andalucía ha logrado diversificar sus destinos de exportación, con aumentos significativos en países como Marruecos y Bélgica. En concreto, las exportaciones a Marruecos crecieron un 33%, mientras que las dirigidas a Bélgica aumentaron un 32%.

Pueden consultar todos los datos de comercio exterior en nuestro servicio de Arancelaria.

 

Relacionado El aceite de oliva impulsa el liderazgo agroalimentario de Andalucía en el primer trimestre de 2024 España bate récords exportadores en el primer trimestre: 93.430 millones y el aceite de oliva alcanza su máximo histórico Aumentan las exportaciones e importaciones agroalimentarias en enero de 2024 Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron en 2023 su cifra récord, 70.431 millones de euros

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana