web statistics
I+D+I

En marcha el II Congreso internacional de inteligencia artificial aplicada a la cadena agroalimentaria

En el Rectorado de la Universidad de Córdoba el 19 y 20 de septiembre de 2024
IIA en  agricultura UCO oleo1309024
La adopción de IA en la agroalimentación está en auge, con un 25% de las empresas del sector en España ya implementando estas tecnologías./Foto: 123rf

La Universidad de Córdoba será el epicentro de la tecnología y la agroalimentación con la celebración del II Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, titulado "SembraAI: Inteligencia que alimenta el mañana", los días 19 y 20 de septiembre de 2024. Este evento reunirá a más de 1.000 profesionales del sector agroalimentario y tecnológico en el Rectorado de la UCO para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la cadena de producción de alimentos, desde la granja hasta la mesa.

Un congreso con enfoque en innovación y sostenibilidad

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, destacó la importancia de este congreso para conectar a empresas agroalimentarias, investigadores y entidades públicas en torno a la innovación y la sostenibilidad en el sector. La colaboración entre la ETSIA (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica), la Cátedra de IA Aplicada a la Agricultura, y la Unidad María de Maetzu, entre otros, subraya el compromiso de Córdoba en liderar la integración de la tecnología en la agroalimentación.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta Rosa, también subrayó el papel crucial de la tecnología para los agricultores y el liderazgo de Córdoba en la transferencia de tecnología al sector agroalimentario.

Explorando el futuro de la agroalimentación con IA

"SembraAI" no solo abordará el estado actual de la IA, sino que también fomentará un diálogo sobre los desafíos éticos, económicos y sociales que conlleva la implementación de estas tecnologías en la cadena agroalimentaria. La agenda incluye presentaciones de investigaciones, debates sobre políticas y la exploración de nuevas soluciones tecnológicas.

Concurso de startups: un escaparate para la innovación

El congreso también será el escenario del concurso de startups, con más de 50 empresas participantes. Las 10 startups finalistas competirán en categorías como Mejor Startup aplicando IA, Solución de IA más sostenible, y la Mejor solución de IA para la gestión eficiente del agua. El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Europea para la Innovación, Juan Francisco Delgado, destacó la participación global, con startups de Europa, Estados Unidos, Israel y Latinoamérica.

Apoyo institucional y colaboraciones destacadas

El evento cuenta con el respaldo de la Fundación INTEC, la Universidad de Córdoba, y el IMDEEC (Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba), junto con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación Provincial, y la Junta de Andalucía. También participan grandes nombres del sector agroalimentario como COVAP, DCOOP, Telefónica, Indra, y muchos más.

Impacto global y tendencias en IA agroalimentaria

La adopción de IA en la agroalimentación está en auge, con un 25% de las empresas del sector en España ya implementando estas tecnologías. A nivel global, Estados Unidos y China lideran con tasas de implementación del 45% y 50% respectivamente. La IA está transformando la agricultura de precisión, la gestión ganadera, el procesamiento de alimentos, la cadena de suministro y la venta minorista.

Relacionado Nueva Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura Génesis: Inteligencia artificial y soluciones naturales para mejorar el uso del agua

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana