web statistics
Agronomía

Medidas urgentes para recuperar el Mancozeb y garantizar la competitividad agrícola

Juega un papel muy importante evitando resistencias de los cultivos a los fungicidas autorizados
Asaja cordoba fungicida Mancozeb ue oleo140125
Resulta fundamental para combatir enfermedades como el repilo en olivos. /Foto: 123rf

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) Córdoba ha remitido una solicitud formal a la Consejería de Agricultura para que inste al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a autorizar el uso del fungicida Mancozeb en cultivos clave como el olivar, uvas, cítricos, hortalizas y caquis, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) fallase a favor de su reautorización.

Este fallo responde a una apelación interpuesta por el grupo de trabajo europeo sobre el Mancozeb, que cuestionó la decisión de la Comisión Europea de no renovar esta sustancia activa en 2020. Según Asaja, la eliminación de los registros autorizados (127 en su momento) no estaba fundamentada en razones científicas, algo que ahora ha sido corroborado por la justicia europea.

Prevención de resistencias y protección de cultivos

Actualmente, no existe ningún registro autorizado para el uso del Mancozeb en España, a pesar de que este fungicida desempeña un papel crucial en la prevención de resistencias a los tratamientos fitosanitarios disponibles. Además, resulta fundamental para combatir enfermedades como:

  • Repilo en olivos.
  • Alternaria en cítricos.
  • Mildiu, podredumbre negra y phomopsis en viñedos.
  • Monilia en frutales de hueso.
  • Mancha foliar en caquis.
  • Mildiu en hortalizas.


Impacto económico y competencia desleal

En un momento en el que los agricultores están afrontando un incremento de los costes de producción, Asaja subraya que reautorizar el Mancozeb podría aliviar la carga económica de muchas explotaciones. Además, denuncia que productos importados desde países extracomunitarios tratados con este fungicida están entrando en los mercados europeos, lo que genera una competencia desleal para los productores españoles.

La organización agraria destaca, en particular, el caso de los países del Mercosur, cuyo tratado comercial con la Unión Europea pone de manifiesto la urgencia de implementar cláusulas espejo que garanticen igualdad de condiciones para los agricultores europeos frente a sus competidores.

Un llamamiento al Ministerio de Agricultura

Ante esta situación, Asaja ha solicitado al MAPA que reautorice el uso del Mancozeb, aunque sea de forma excepcional, con el objetivo de proteger los cultivos y garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas. La organización insiste en que el Ministerio debe actuar con rapidez para paliar los efectos de la falta de herramientas fitosanitarias eficaces en un sector estratégico como es el agroalimentario.

“Es fundamental que el Gobierno español impulse medidas que permitan a los agricultores mantener su competitividad sin renunciar a los estándares de calidad y sostenibilidad que caracterizan a la agricultura española”, concluye Asaja.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana