web statistics
I+D+I

Nueva Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura

Catedra uco tecnologia2 agro oleo230724
Un momento de la presentación de la Cátedra Internacional de Inteligencia y Agricultura./Foto: UCO

En una significativa alianza público-privada, la Universidad de Córdoba (UCO) ha inaugurado la Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, las empresas Hispatec, Fertinagro, Greenfield Technologies y Deuser, y la Universidad de Melbourne (Australia).

Financiación y participación

La Cátedra Internacional ENIA ha recibido una financiación de más de dos millones de euros, de los cuales 1,2 millones son aportados por el Ministerio, y el resto por las empresas participantes. Un total de 72 investigadores, incluidos 67 de la Universidad de Córdoba, 5 del IAS-CSIC y 6 de la Universidad de Melbourne, participarán en el desarrollo de sus actividades.

Presentación y objetivos

En la presentación oficial, han participado figuras clave como Manuel Torralbo Rodríguez, rector de la UCO; Ana María López Losilla, subdelegada del Gobierno en Córdoba; y representantes de las empresas colaboradoras, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada al sector agroalimentario.

Manuel Torralbo resaltó la relevancia de esta cátedra como fruto de una trayectoria de confianza y colaboración entre la UCO y el sector empresarial, señalando que “es una tremenda responsabilidad y una oportunidad única de seguir investigando y transfiriendo conocimiento”.

Ana María López enfatizó el papel del proyecto en la transformación digital del sector agroforestal, subrayando la importancia de la IA para mejorar la productividad, sostenibilidad y seguridad alimentaria en España.

Áreas de investigación y transferencia

La Cátedra se centrará en cuatro áreas técnicas: Data Spaces, Gemelos Digitales, Sistemas Predictivos y Asistentes Virtuales, abarcando cultivos mediterráneos, extensivos, leñosos, hortícolas y bosques mediterráneos. Rosa Gallardo Cobos, directora de la Cátedra, explicó que el objetivo es "impulsar y transferir conocimiento científico-técnico y soluciones innovadoras en la aplicación de la IA en el sector agroalimentario".

Entre 2023 y 2027, se desarrollarán 13 paquetes de trabajo y 40 actividades enfocadas en investigación, formación, difusión y transferencia. Para ello, se ha contratado a 11 especialistas en ingeniería agroforestal e informática.

Compromiso internacional

El compromiso de esta alianza se extiende a otras organizaciones internacionales como Trinity College Dublin, ARS-USDA, UK LEUVEN, UNCUYO y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), así como a EDIH Andalucía Agrotech y S3P Agrifood T&BD.

Impacto esperado

Los representantes de las empresas colaboradoras han subrayado el impacto positivo de la Cátedra. José Luis Molina Zamora, presidente de Hispatec, afirmó que "estamos hablando de generar conocimiento, empleo y tecnología para afrontar los grandes retos del sector agroalimentario". Francisco Adame Rodríguez, CEO de Deuser & Smart, destacó la integración de la IA en la agroindustria como un avance crucial.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana