web statistics
Agronomía

La sequía amenaza al olivar en Cataluña

Las perspectivas de producción de aceite de oliva se asemejan a las de hace dos campañas, con una previsión de solo 16.000 toneladas, lo que sería la peor campaña en décadas
Olivar sequía cataluña oleo260724
En la principal zona productora de Cataluña, el Baix Ebre-Montsià, se estima que la cosecha podría disminuir en un 90% en comparación con una buena campaña./Foto: 123rf

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC),  participó el pasado 22 de julio en una reunión convocada por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC)  de la Generalitat de Catalunya para analizar la evolución de la sequía en la región. A pesar de las lluvias primaverales que han mitigado parcialmente la escasez de agua, muchas áreas de cultivo en Cataluña siguen enfrentando una sequía persistente, poniendo en riesgo la producción agrícola.

La FCAC ha alertado de la situación de peligro que se vive en determinadas zonas de cultivo de viñedo, olivo, frutos secos y cereales y ha reclamado que se establezcan medidas de ayuda a los sectores y explotaciones más afectados por el descenso de la producción . En determinados cultivos, como el cerezo del Priorat y el avellano en el Camp de Tarragona, incluso podrían llegar a morir las plantaciones.

En zonas de regadío, la preocupación es especialmente grave en torno al pantano de Riudecanyes (que este año está en el 2,05% y hace un año, cuando estaba en el 6,39%, ya no se pudo regar), el Pantano de los Guiamets (que ha descendido al 2,53% frente al 6,00% de hace un año), el embalse Ulldecona-La Sénia (al 0,91% cuando hace un año estaba al 51,00%) y el Pantano de Margalef (2%).

Situación del olivar en Cataluña

La situación es particularmente grave en el sector del olivo. En la principal zona productora de Cataluña, el Baix Ebre-Montsià, se estima que la cosecha podría disminuir en un 90% en comparación con una buena campaña. La mayoría de las zonas de secano, que representan la mayor parte de la producción de olivo en Cataluña, están afectadas. Esto incluye regiones como el Camp de Tarragona, Terra Alta, Segrià, Garrigues, Urgell y Penedès. Las perspectivas de producción de aceite de oliva se asemejan a las de hace dos campañas, con una previsión de solo 16.000 toneladas, lo que sería la peor campaña en décadas.

Medidas urgentes

En la reunión, la FCAC enfatizó la necesidad de una intervención urgente: "La sequía sigue afectando gravemente a la producción agrícola en Cataluña. Sin medidas de apoyo adecuadas, muchas explotaciones corren el riesgo de desaparecer, lo que tendría un impacto devastador en nuestra economía rural", señaló un representante de la federación.

Relacionado Cataluña apoya a cooperativas olivareras con nuevas ayudas por pérdidas históricas Cataluña prevé una cosecha de 20.000 toneladas de aceite de oliva en esta campaña

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana