web statistics
Mercado

Cataluña apoya a cooperativas olivareras con nuevas ayudas por pérdidas históricas

Estas medidas buscan compensar a las explotaciones con olivos de secano y regadío que hayan sufrido escasez de agua
Olivos Mediterráneo  Roses Girona, Cataluña Alt Emporda oleo060624
Particularmente en las áreas de los pantanos de Guiamets, Riudecanyes, Margalef y Siurana./Foto: 123rf

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha recibido positivamente la reciente publicación de ayudas del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural destinadas a las cooperativas productoras de aceite de oliva afectadas por la persistente sequía de la campaña 2022/23. Estas ayudas responden a una reivindicación histórica de la FCAC, formulada desde principios de 2023, tras una de las peores campañas de las últimas dos décadas.

Antoni Galceran, responsable del sector del aceite de oliva de la FCAC, ha señalado que "la cosecha de la campaña 22/23 se vio gravemente afectada por dos años consecutivos de déficit pluviométrico, además de las heladas de abril de 2022 en comarcas de Lleida y Tarragona, y las oleadas de calor desde mayo". Esta combinación de factores climáticos adversos resultó en una reducción de la cosecha de aceitunas superior al 50% en comparación con la media histórica, afectando especialmente a las zonas de secano.

Históricamente, la producción de aceituna en Cataluña alcanza las 31.700 toneladas, pero la campaña 2022/23 registró una caída dramática, alcanzando solo 15.000 toneladas. Este descenso significativo coincidió con un incremento de costes que impactó duramente en las cooperativas del sector del aceite de oliva.

La nueva orden de ayudas de minimis tiene como objetivo compensar las pérdidas sufridas por las almazaras que producen y comercializan aceite, siempre que hayan registrado una pérdida mínima del 30% de la facturación en comparación con la media de las cinco campañas anteriores.

Medidas para productores

Además, en abril se publicaron ayudas específicas para las explotaciones agrarias de olivo, destinadas a paliar las condiciones adversas y el aumento de costes del sector primario, exacerbados por el conflicto bélico en Ucrania.

Estas medidas buscan compensar a las explotaciones con olivos de secano y regadío que hayan sufrido escasez de agua, particularmente en las áreas de los pantanos de Guiamets, Riudecanyes, Margalef y Siurana. Las ayudas oscilan entre 170 y 240 euros por beneficiario, con un máximo de 70 hectáreas por explotación para agricultores profesionales, explotaciones agrarias prioritarias y jóvenes agricultores. Para otros casos, el límite es de 15 hectáreas.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana