web statistics
Agronomía

Proyecto ABSORCABOLIVO: innovación en la certificación de carbono para olivareros

Busca facilitar la certificación de créditos de carbono de manera accesible y escalable
Go carbolive uco oleo250724
Desde marzo de 2024 y hasta junio de 2025, el proyecto llevará a cabo tomas de muestras en fincas tipo, análisis de laboratorio y análisis de imágenes satelitales./Foto: 123rf

El Grupo Operativo ABSORCABOLIVO, integrado por Grupo Consule, la Universidad de Jaén, la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa Teresa de Jesús y la Fundación del Común de Segura (HUB Territorial de Innovación), ha iniciado el desarrollo de un innovador sistema de certificación de Créditos de Carbono para el sector del olivar. Este estándar permitirá certificar el incremento del carbono orgánico almacenado en los suelos del olivar, ofreciendo una nueva fuente de ingresos para los olivareros.

Principales objetivos

El proyecto, respaldado por la 'Línea 2 Operación 16.1.3' de ayudas al funcionamiento de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), busca facilitar la certificación de créditos de carbono de manera accesible y escalable. Esta iniciativa responde a los desafíos actuales del sector olivarero, especialmente en áreas con altos costos de producción y sensibilidad a la erosión del suelo.

Metodología 

Desde marzo de 2024 y hasta junio de 2025, el proyecto llevará a cabo tomas de muestras en fincas tipo, análisis de laboratorio y análisis de imágenes satelitales. Estas actividades permitirán verificar el incremento de carbono almacenado en los suelos del olivar según las prácticas agronómicas recomendadas. Los resultados se compartirán con los agricultores a través de jornadas formativas e informativas, buscando el mayor impacto social y beneficio para los olivareros.

Importancia del proyecto

El desarrollo del estándar de certificación cuenta con la participación de la Universidad de Jaén, a través de la Unidad Funcional de Ecología y el laboratorio INTELLFOO, dirigidos por los catedráticos Roberto García Ruiz y Francisco Ramón Feito Higueruela, respectivamente. Su experiencia y conocimientos técnicos serán cruciales para asegurar que el estándar sea riguroso y confiable.

El estándar de certificación de Créditos de Carbono no solo ayudará a los olivareros a generar ingresos adicionales, sino que también contribuirá a los esfuerzos globales para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a los criterios del Protocolo de Kioto. Al certificar y monetizar el carbono almacenado en los suelos del olivar, el sector olivarero podrá avanzar hacia prácticas más sostenibles y beneficiosas tanto para el medio ambiente como para la economía local.


 

Relacionado El COI impulsa un sistema para medir y certificar las emisiones del sector La biomasa del olivar: fuente de bioenergía y bioproductos introducción y distribución geográfica Una solución coste-efectiva para la gestión sostenible del suelo en olivares Innovador estudio de la UJA integra bioenergía y captura de Carbono en el sector oleícola Biochar y micorrizas, la clave para un olivar más sostenible

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana