web statistics
Agronomía

Hacia una energía fotovoltaica integrada en la agricultura

Usando imágenes de satélite han conseguido determinar el impacto ambiental de la instalación de una planta fotovoltaica a gran escala en España y Portugal
Utilizando imágenes NDMI de 2017 y 2023 en la misma área geográfica upm oleo220724
Utilizando imágenes NDMI de 2017 y 2023 en la misma área geográfica./Foto: UPM

La rápida expansión de la energía solar fotovoltaica ha generado un debate sobre su impacto en el suelo y la vegetación. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto Mediterráneo de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo (MED) de la Universidad de Évora ha analizado este asunto utilizando imágenes por satélite de ocho plantas solares de la Península Ibérica.

Los resultados del estudio, publicado en la revista Solar Energy, indican que la coexistencia de plantas fotovoltaicas y agricultura no solo es posible, sino que podría incluso mitigar el impacto en el suelo y mejorar su uso.

Imágenes satelitales para evaluar el impacto ambiental

Los investigadores utilizaron imágenes del programa europeo Copernicus, que permite acceder a datos de cualquier punto del planeta a lo largo del tiempo.

El análisis de las imágenes Sentinel-2 mostró una disminución de los niveles de humedad en el área ocupada por las plantas fotovoltaicas en comparación con las áreas circundantes. Este descenso también se reflejó en los índices de vegetación, aunque en menor medida.

Factores a considerar para una mejor integración

La pendiente del terreno donde se instalan las plantas solares juega un papel importante en su impacto ambiental. Por ello, los investigadores recomiendan adoptar medidas paliativas en terrenos accidentados y montañosos. En todo caso, cabe destacar que la superficie ocupada para generar toda la electricidad de España mediante energía fotovoltaica no superaría el 1%.

Los autores del estudio proponen medidas que permitan el crecimiento de vegetación dentro de las áreas ocupadas por las plantas solares para mejorar la humedad y reducir la erosión.

"Esperamos que estos resultados sean útiles para el diseño de nuevas plantas fotovoltaicas y agrovoltaicas, dando lugar a una fotovoltaica integrada en el suelo", señala Miguel Ángel Muñoz, investigador de la UPM.


 

Relacionado Viabilidad de cultivar olivares en seto entre paneles solares Los parques fotovoltaicos en España crecen un 166% desde 2016

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana