web statistics
Mercado

Los parques fotovoltaicos en España crecen un 166% desde 2016

Actualmente ocupan una extensión equivalente al 0,2 % de la superficie agraria útil
Parque fotovoltaicos oleo030724
Nuevos proyectos de instalación de parques fotovoltaicos en España./Foto: MAPA

Según el reciente informe "Extensión de los parques fotovoltaicos en España", publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las instalaciones fotovoltaicas ocupan una superficie equivalente al 0,2 % de la superficie agraria útil del país, lo que corresponde a unas 50.000 hectáreas. Desde 2016, la superficie dedicada a estos parques ha crecido en 31.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 166 %.

Castilla-La Mancha y Extremadura lideran el desarrollo fotovoltaico en España, con aproximadamente 11.460 y 11.340 hectáreas respectivamente. Estas dos comunidades autónomas concentran el 48 % de la superficie total de parques fotovoltaicos del país.

Datos y metodología del Informe

El informe, parte de la serie Agrinfo (nº 37 de Análisis y Prospectiva), cuantifica y caracteriza la implantación de parques fotovoltaicos en el medio rural. Los datos provienen del Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ambas fuentes indican una superficie similar de parques fotovoltaicos en 2023, cercana a las 50.000 hectáreas. Sin embargo, si se ejecutan todos los proyectos de grandes instalaciones fotovoltaicas (superiores a 50 megavatios), la superficie podría duplicarse en los próximos años, alcanzando las 100.000 hectáreas.

Origen de las superficies dedicadas a parques fotovoltaicos

El análisis de los cambios en el uso del suelo entre 2012 y 2022 revela que el 82 % de las aproximadamente 23.000 nuevas hectáreas de paneles solares provienen de tierras de secano, el 11 % de tierras de regadío y el 7 % de superficies forestales y no agrarias. Los cultivos más afectados por la transformación a parques fotovoltaicos incluyen cereales, girasol, olivar y tierras en barbecho.

 Promoción de la convivencia energética y agraria

Ante este escenario, el Gobierno impulsa la tecnología agrivoltaica para facilitar la convivencia entre los sectores energético y agrario. Estos sistemas permiten la generación eléctrica solar compatible con la producción agraria, manteniendo la actividad agrícola como uso principal y la producción de energía como secundaria.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación lidera un grupo de trabajo interministerial sobre energía agrivoltaica. Este grupo busca definir el concepto de energía agrivoltaica y promover un marco regulatorio adecuado para las inversiones en este tipo de proyectos por parte de empresas energéticas. La tecnología agrivoltaica representa una oportunidad para optimizar el uso del suelo y fomentar la sostenibilidad en el medio rural, permitiendo una coexistencia armoniosa entre la producción agrícola y la generación de energía limpia.

Relacionado Investigadores de la Universidad de Córdoba desarrollan modelo para integrar cultivos agrícolas y energía fotovoltaica Viabilidad de cultivar olivares en seto entre paneles solares

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana