Agronomía

Reconocimiento a los Olivos Monumentales de América del Sur

Olivos patrimonialies sudoliva oleo 5034
Concurso Internacional de Puesta en Valor de los Olivos Patrimoniales en América – Sudoliva 2020/Foto: Gercetur Moquegua

El olivo denominado el Cuatricentenerario de Poquera, ubicado en el distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo en Perú, ganó en la categoría de Olivo Patrimonial de América del Sur en la primera edición del Concurso Internacional de Puesta en Valor de los Olivos Patrimoniales en América – Sudoliva 2020, celebrado el pasado 10 de diciembre, como informa Gercetur Moquegua organización no gubernamental peruana.

Perú, Chile, Argentina, México, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, participaron en el Concurso Internacional de Olivos Patrimoniales que busca reconocer a los olivos más ancestrales y establecer una ruta turística del olivo en América.

Como Olivo Patrimonial de América lo obtuvo el Olivo Cuatricentenario de Arauco presentado por la Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja de Argentina; como Olivo Patrimonial de América del Sur recayó sobre el Cuatricentenario de Poquera de propiedad de Flor de María Mejía, ubicado en Ilo, Perú y como Olivo Patrimonial de América del Norte, el Olivo Criollo de la Municipalidad de Chimalhuacán de Xochiaca en México.

Asimismo, el olivo Albertico de Osmore de propiedad de Aurora Herrera, se hizo acreedor a la mención medalla de Oro como Olivo Patrimonial de la región Moquegua. Mientras que las menciones por país fueron para el olivo de Rafael Gallegos de Yauca como Olivo Patrimonial del Perú, como Olivo Patrimonial de Chile al Señor de Ocurica de Azapa, como Olivo Patrimonial de Argentina para Olivícola LAUR, como Olivo Patrimonial de Uruguay para el Olivo de Barrio Peñarol, como Olivo Patrimonial de Brasil para el Olivo de Poços de Caldas, y finalmente, como Olivo Patrimonial de los Estados Unidos al Olivo de Bel Asher House en Asherton Texas.

Los ganadores recibirán el reconocimiento como Árboles Monumentales, una Medalla de Oro por haber obtenido la mejor puntuación entre los 24 árboles de olivo participantes, así también serán reconocidos con un Diploma de Honor y formarán parte de la ruta turística del Olivo en América. Los olivos participantes del valle de El Algarrobal pertenecen a la variedad Criolla o Sevillana del Perú y datan de más de 400 años de antigüedad.

El concurso fue oficialmente convocado el pasado 26 de noviembre, por el gobernador regional de Moquegua (Perú), Prof. Zenón Cuevas Pare, con el objetivo de obtener el reconocimiento y poder incluir a los olivos ancestrales del valle El Algarrobal en la ruta turística del olivo en América.

Más noticias

OlivarAndalucia Ecologico oleo300523
Agronomía
Además de datos sobre superficie y producción, el estudio recoge también información sobre empleo y participación femenina del sector
Xunta galicia olivos2 oleo300523
Agronomía
Fomentará su caracterización agronómica y estudios comparativos de productividad
Grupo interoleo sostenibilidad oleo300523
Almazaras
La empresa ha elaborado una Memoria de Sostenibilidad donde se explica las políticas que lleva a cabo para cumplir el Código Ético
Campo de olivos
Envasadoras
A esta disminución de las emisiones le acompaña un menor consumo eléctrico y de agua
Ecovalia en OFI22 oleo300523
Mercado
Organic Food Iberia, se celebrará los días 7 y 8 de junio en el Hall 7 de IFEMA (Madrid)
Aceites consumo anierac abril oleo290523
Mercado
18,74 millones de litros de aceite de oliva, alrededor de 9 millones de litros menos que en el mismo mes de 2022
Biomolecules paf aov oleo290523
Salud
Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro
Sistema silac quimica masul oleo290523
Almazaras
SILAC podría hacer ahorrar a una almazara más de 85 mil euros por campaña
DCOOP GEI reduccion emisiones oleo290523
Mercado
Dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana