web statistics
Mercado

El MAPA designa al Laboratorio Arbitral Agroalimentario como organismo nacional de referencia para el análisis del aceite de oliva

Esta medida tiene como objetivo garantizar la calidad y autenticidad del aceite de oliva frente a otros tipos de aceites.
Mapa lab referencia aove oleo160724
La labor del Laboratorio Arbitral Agroalimentario es crucial para la defensa del consumidor y la promoción del aceite de oliva español en los mercados internacionales./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha designado al Laboratorio Arbitral Agroalimentario como organismo nacional de referencia para el análisis del aceite de oliva, según la orden publicada el 9 de julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta medida tiene como objetivo garantizar la calidad y autenticidad del aceite de oliva frente a otros tipos de aceites.

Más de 350 análisis organolépticos realizados en 2023

El Laboratorio Arbitral Agroalimentario ha demostrado su compromiso con el sector oleícola, realizando en 2023 más de 350 análisis organolépticos mediante su panel de catadores, y más de 8.000 determinaciones fisicoquímicas. Estas acciones son esenciales para asegurar que el aceite de oliva mantenga su calidad superior y características únicas, protegiendo así tanto a los consumidores como al mercado de exportación de este producto emblemático.

Un producto de calidad garantizada

El sector oleícola ofrece a los consumidores un producto de alta calidad que destaca por sus características organolépticas, presentándose como un exponente natural con personalidad propia. Por esta razón, es fundamental llevar a cabo un control riguroso desde un punto de vista sensorial y físicoquímico.

Cumplimiento de la normativa europea

La designación del Laboratorio Arbitral Agroalimentario se realiza en cumplimiento con la normativa europea, que requiere que los Estados miembros designen uno o varios laboratorios nacionales de referencia por cada laboratorio en la Unión Europea (UE). Así, este laboratorio asumirá las responsabilidades y tareas definidas por la UE para los laboratorios nacionales de referencia.

Historia y funciones del Laboratorio Arbitral Agroalimentario

El Laboratorio Arbitral Agroalimentario, una unidad dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene sus orígenes en la Ley de Defensa contra Fraudes y Ensayos y Análisis Agrícolas de 1993. Desde 1999, cuenta con la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación para la realización de ensayos físico-químicos, sensoriales, microbiológicos y biomoleculares de productos agroalimentarios y medios de producción agraria, cumpliendo con la normativa comunitaria y nacional.

Entre sus funciones destacan:

  • Coordinación del control analítico oficial de calidad comercial de productos agroalimentarios en colaboración con las comunidades autónomas.
  • Colaboración con el sector agroalimentario en el control y desarrollo de sus productos.
  • Elaboración de estudios y análisis sobre el sector agroalimentario.

 

Proteger y promover el aceite de oliva español

La labor del Laboratorio Arbitral Agroalimentario es crucial para la defensa del consumidor y la promoción del aceite de oliva español en los mercados internacionales, consolidando así la reputación de España como productor de aceites de oliva de calidad superior.


 

Relacionado Expertos presentan métodos para asegurar la autenticidad del aceite de oliva El Consejo Oleícola Internacional reconoce una vez más al panel de catadores de Montes de Toledo Análisis y control del aceite de oliva, un imprescindible en su comercialización El Laboratorio Agroalimentario del DACC para el análisis de aceites de oliva reconocido por el COI Nueva norma para la regulación de las entidades de control y laboratorios agroalimentarios de Andalucía Jaén sera sede del laboratorio de referencia del olivar y aceite

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana