web statistics
Mercado

La Sostenibilidad y la Dieta Mediterránea: tendencias alimentarias en España 2023

En 2023, los españoles consumieron un total de 30.728,56 millones de kilos/litros de alimentos
Informe consumo23 Dieta Mediterranea oleo270624
Esta dieta, reconocida internacionalmente por sus beneficios para la salud, continúa influenciando positivamente las elecciones alimentarias de los españoles./Foto: 123rf

El consumo de alimentos en España ha mantenido su tendencia hacia una dieta mediterránea con menús más saludables y fáciles de preparar, según el último Informe del Consumo Alimentario en España 2023. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que la preferencia por productos frescos y recetas sencillas sigue siendo predominante en los hogares españoles.

En 2023, los españoles consumieron un total de 30.728,56 millones de kilos/litros de alimentos, lo que representa una ligera disminución del 0,7 % en comparación con el año anterior. A pesar de esta reducción en el volumen, el gasto total en alimentos aumentó un 7,5 %, alcanzando los 115.917,42 millones de euros. Este aumento se debe principalmente al alza en los precios de los alimentos.

Consumo Alimentario en 2023: cifras clave

Durante el año 2023, la demanda de alimentos y bebidas para el consumo en el hogar se mantiene ligeramente inferior (-0,4 %) a la del año 2022, al situarse en 26.866,5 millones de kilos o litros.

El gasto total para el consumo en el hogar se incrementa a 7.082,3 millones de euros, lo que implica un aumento del 9,6 % del valor. Este movimiento es debido al incremento en el precio medio del 10,1 %, que cierra en 3,01 €/kg/litro.

Con estos datos, cada persona realiza una ingesta aproximada de 574,29 kilos o litros dentro del hogar, lo que supone un descenso de en torno a 9,19 kg/l menos por persona.

Si se analiza la cesta de la compra, la demanda de alimentación fresca representa el 37,6 % del volumen consumido dentro de casa. Por el contrario, los alimentos no frescos son responsables del 62,4 % del volumen restante. Pero en gasto, los alimentos frescos representan un porcentaje superior, el 40,5 %, debido a que este tipo de productos tiene un precio superior (3,25 euros kg/l) que el resto (2,87 euros kg/l).

  1. Las frutas, hortalizas, patatas frescas y la leche y sus derivados representan el 41,9 % del volumen de alimentación consumida durante el 2023, un porcentaje ligeramente por debajo del de 2022.
  2. Los alimentos cuyo consumo se incrementó en mayor medida durante la pandemia se encuentran entre los que sufren ahora un mayor descenso del volumen, al igual que ocurrió el año pasado. El sector pesquero, en cambio, pierde un 2,2 % de intensidad de compra, sobre todo debido a un menor consumo de pescados congelados y de mariscos, mientras que la demanda de frescos y conservas resiste mejor.
  3. También se reduce la compra de aceites un 3,3 % a nivel general, aunque el aceite de girasol ve aumentar su consumo por su bajada de precio (-22,2 % respecto a 2022). En cambio, los aceites de oliva reducen su consumo un 14,9 %, debido al alza de los precios, que ocasiona también un crecimiento de la demanda de aceite de orujo de oliva (+105,9 %), más económico, que ya representa el 2,7 % del consumo. El ministro ha destacado, no obstante, que en España, primer país productor del mundo de aceite de oliva, el consumo per cápita de total aceites de oliva supera los 6 litros por persona, mientras en el mundo ese consumo es de apenas 0,41 litros.

 

Evolución del consumo dentro y fuera del hogar

La demanda de alimentos y bebidas para el consumo en el hogar se mantuvo ligeramente inferior a la del año anterior, con un descenso del 0,4 %. Sin embargo, el gasto total en alimentos para el hogar aumentó un 9,6 %, reflejando el incremento en los precios. El consumo fuera del hogar disminuyó un 2,5 % en volumen, aunque el gasto en alimentos y bebidas fuera del hogar ascendió a 34.941,69 millones de euros.

Impacto de la Dieta Mediterránea

El ministro Planas subrayó que la dieta mediterránea y los hábitos saludables asociados con ella siguen siendo un elemento atractivo y fundamental de la cultura alimentaria en España. Esta dieta, reconocida internacionalmente por sus beneficios para la salud, continúa influenciando positivamente las elecciones alimentarias de los españoles.

Consumo fuera del hogar

El consumo fuera de los hogares disminuye un 2,5 % en volumen. El gasto en alimentos (incluye aperitivos) y bebidas fuera del hogar asciende a 34.941,69 millones de euros, lo que equivale a 3.862,06 millones de kilos o litros. En promedio, cada persona consume fuera del hogar 110,73 kg/l de productos de alimentación, equivalente a 4,3 kg/l menos que el año 2022. Por tanto, existe una menor demanda de alimentación fuera de casa.

El establecimiento hostelero sigue siendo el lugar de consumo preferido (71,04 % del volumen), con mayor relevancia respecto al año anterior. En un contexto de reducción del consumo fuera de casa del 2,5 %, el establecimiento consigue ganar volumen y crecer un 0,8 %.

Los momentos principales del día como comida y cena continúan representando la parte mayoritaria del volumen consumido fuera de casa (36,6 % en la comida y  20,6 % en la cena). El desayuno es el momento del día que gana más participación en el mercado, al pasar del 10,6 % al 11,1 % y que genera más volumen, con un crecimiento del 1,7 %. Por su parte, el momento aperitivo pasa de la tercera a la cuarta posición, con una cuota del 10,9 %, tras retroceder un 5 %.

El consumo fuera de casa tiene un componente social y el principal motivo sigue siendo el relacionado con celebraciones, fiestas y salir a tomar algo, que representa la mayoría del volumen consumido (31,2 %) y que además crece un 4,0 %.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana