web statistics
Agronomía

Linares acoge un encuentro internacional sobre las oportunidades de la bioeconomía del olivar

Este encuentro ha sido organizado con el soporte del proyecto SCALE-UP
SCALEUP Linares BioeconomiayOlivar CTA oleo130624
La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, clausuró el evento y afirmó que la bioeconomía “va a ser uno de los motores de desarrollo de este siglo”./Foto. CTA

Más de 80 expertos se han reunido en Linares para analizar las oportunidades de desarrollo que ofrece la bioeconomía del olivar en Andalucía. El encuentro, organizado por CTA, la Universidad de Jaén, la fundación Andalucía Emprende y la Circular Cities and Regions Initiative (CCRI), ha sido clausurado por la alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, quien ha afirmado que la bioeconomía "va a ser uno de los motores de desarrollo de este siglo".

Un sector estratégico para Andalucía

El olivar representa el 30% de la superficie cultivada en Andalucía, con un papel especialmente destacado en la provincia de Jaén. Esta industria genera miles de empleos y es un motor fundamental de la economía rural.

La bioeconomía es un nuevo modelo económico que busca aprovechar de forma sostenible los recursos biológicos para generar valor. En el caso del olivar, la bioeconomía ofrece un gran potencial para la valorización de los subproductos, como el alperujo, el hueso y la hoja, que pueden utilizarse para producir biocombustibles, biomateriales y otros productos de alto valor añadido.

Proyectos y mecanismos de financiación

En el encuentro se han presentado diversos proyectos de I+D+i relacionados con la bioeconomía del olivar, así como los mecanismos de financiación públicos y privados que están disponibles para apoyar este tipo de iniciativas.

Los ponentes han coincidido en la necesidad de fomentar la colaboración entre la administración pública, las empresas y las universidades para impulsar la bioeconomía del olivar. Esta colaboración es esencial para desarrollar nuevas tecnologías, crear nuevos negocios y generar empleo.

Andalucía, a la vanguardia de la bioeconomía del olivar

Andalucía está a la vanguardia del desarrollo de la bioeconomía del olivar. La región cuenta con un ecosistema de innovación sólido y con un marco regulatorio favorable a este tipo de iniciativas.

La bioeconomía del olivar tiene un futuro prometedor en Andalucía. Este sector tiene el potencial de generar riqueza y empleo en las zonas rurales, de contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente y de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
 

Relacionado Naturphenolive y UCAUCE se unen a la Plataforma Andaluza de Bioeconomía del proyecto SCALE-UP El proyecto SCALE-UP selecciona a BIOLIZA y Andaltec por sus propuestas basadas en bioeconomía del olivar La Plataforma Andaluza de Bioeconomía del proyecto europeo SCALE-UP sigue creciendo Proyecto SCALE-UP para iniciativas innovadoras que promuevan la bioeconomía del olivar en Andalucía

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana