web statistics
Mercado

Presencia del sector oleícola en los mercados electrónicos

Por Enrique Bernal Jurado, departamento de Economía de la Universidad de Jaén; Adoración Mozas Moral, departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén
Ecoomerce uja agrelma196 oleo290424
Un 48% procede de Italia (665 aceites ofertados) y un 31% de España./Fuente: Agrelma/UJA

En el sector oleícola, son numerosos los estudios que han puesto de manifiesto la importancia de las TIC para el desempeño organizacional y para dar respuestas a los problemas comerciales que tradicionalmente ha venido afrontando. La venta de graneles y la falta de orientación al consumidor final revela la incapacidad del sector de retener gran parte del valor añadido que se genera de la venta del producto envasado.

Sin embargo, la pandemia y sus restricciones de movilidad generó un incremento del uso de las TICs por parte de los consumidores, lo que obligó también a las empresas a actualizarse y a adoptar comercialización on-line. Así las TICs se han convertido en aliadas para la comercialización de los aceites.

Existen varias fórmulas para que una empresa desarrolle operaciones de comercio electrónico. Por un lado, están las tiendas electrónicas, que son sitios webs propiedad de las empresas vendedoras, donde ofrecen sus productos directamente al mercado.

Por otra parte, tenemos los mercados electrónicos o E-markets que son sitios webs propiedad de otras empresas, que median entre vendedores y compradores bajo unas normas de funcionamiento. En este sentido tenemos dos tipos: a) los mercados electrónicos dirigidos a los consumidores finales (B2C), como es el caso de Amazon; y  b) mercados electrónicos dirigidos a otras empresas intermediarias donde se manejan grandes volúmenes de producto en la misma operación (B2B).

Por tanto, es posible comercializar online sin necesidad de poseer y gestionar un sitio web propio. En el sector oleícola se desconoce este último tipo de mercado (B2B) pese a las grandes oportunidades que generan (Moral et al., 2014).

Son muchos los mercados electrónicos donde se pueden comercializar aceites. Sin embargo, dado que los investigadores no pueden suscribirse a ellos, hemos elegido un estudio de caso donde parte de la información está en abierto y puede ser manejada bajo una metodología específica. Bajo esta premisa hemos elegido el mercado Electrónico AGRELMA que opera en Castellano. AGRELMA está considerado como uno de los mayores mercados electrónicos especializados en productos agroalimentarios y vinícolas del mundo.

Aprobado por la Comisión Europea DGXIII – TEN TELECOM en 1999, cuenta con unas 850.000 visitas al mes y unos 11.500 usuarios. Comenzó su actividad en el año 2000 con la idea de aumentar los contactos comerciales directos entre productores y compradores internacionales. Está enfocado a pequeñas y medianas empresas. Sólo analizando los datos del tráfico comercial, podemos observar la importancia del mercado elegido. El mediador (AGRELMA) ofrece muchos servicios para asegurar la confianza entre las partes.

El tráfico generado por este mercado, enfocado a ofrecer servicios a pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario, ascendía en mayo de 2023 a un total de 11.121 ofertas (un 1,4% superior a las de 2022) y 20.135 demandas de productos del sector agroalimentario (un 203% superior que en 2022), siendo el aceite el segundo producto que mayor volumen de operaciones genera, entre un total de 26 categorías de productos.

Centrándonos en el sector oleícola, a través de esta plataforma de comercio electrónico se generan un total de 4.128 ofertas de aceite (un 196% superior al año anterior) por parte de empresas procedentes de distintas zonas del mundo, principalmente europeas.

Tienen el articulo completo para su lectura en el número 196 de Óleo.
 

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana