web statistics
I+D+I

1,2 millones para promover la inteligencia artificial en el sector agroforestal

Las líneas de investigación propuestas están vinculadas al espacio de datos, sistemas predictivos, gemelos digitales y asistentes virtuales
Universidad cordoba catedraENIA IA agro oleo080224
La alianza público-privada está compuesta por la Universidad de Córdoba y 4 empresas en diferentes campos dentro de la agricultura, el sector forestal y la inteligencia artificial./Foto: 123rf

La Universidad de Córdoba ha conseguido una financiación de 1,2 millones de euros para la Cátedra internacional ENIA - Agricultura - Universidad de Córdoba. El proyecto, presentado en noviembre pasado a la convocatoria del Ministerio para la Transformación Digital y de la Fundación Pública y ahora resuelto provisionalmente, nace de la certeza de que para afrontar los retos, actuales y futuros, que se presentan en el sector agroforestal en términos de productividad, impacto medioambiental, seguridad alimentaria y sostenibilidad, es esencial provocar la transformación de los actuales sistemas productivos y procesos mediante la incorporación de la digitalización e inteligencia basada en datos e interconectada con todos sus actores.

Cátedra ENIA - Agricultura

La UCO es una de las entidades académicas que más fondos recibirá en el marco de este programa subvencionado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, al obtener una de las más altas puntuaciones en la evaluación. Por otro lado, estos retos asumidos por esta cátedra serían imposibles de abordar sin una alianza público-privada e internacional. Así, la CÁTEDRA ENIA - Agricultura - Universidad de Córdoba se presenta como cátedra internacional junto con la Universidad de Melbourne, aliado estratégico en el plan de actuación desarrollado. La alianza público-privada está compuesta por la Universidad de Córdoba y 4 empresas en diferentes campos dentro de la agricultura, el sector forestal y la inteligencia artificial.

Estas empresas aportarán a la cátedra un importe total de 1 millón de euros, con Hispatec a la cabeza (550.000 €), seguida de Fertinagro, Greenfield y Deuser con 150.000 € cada una. Este compromiso adquirido en la alianza persigue permear e impregnar con IA cada uno de los elementos que constituyen la cadena agroalimentaria y forestal. Además, se presentan también cartas de adhesión y compromiso a esta cátedra de otras organizaciones, instituciones y universidades internacionales como: Trinity College Dublin, ARS-USDA, UK LEUVEN, UNCUYO y el Instituto interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), así como el EDIH Andalucía Agrotech y el S3P Agrifood T&BD.

Para abordar los objetivos de esta cátedra internacional, se ha desarrollado un plan de actuación compuesto por 13 paquetes de trabajo y 38 actividades que comprenden actuaciones en investigación, formación, difusión y transferencia. La cátedra ha identificado cuatro grandes áreas en las que enfocar las líneas de investigación propuestas: espacio de datos, sistemas predictivos, gemelos digitales y asistentes virtuales.

Finalmente, para impulsar y evaluar el impacto de los resultados de la Cátedra, se proponen diversas actividades de transferencia y comunicación, apoyadas en las organizaciones profesionales agrarias (ASAJA, COAG, UPA) y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de España, y el ecosistema de empresas agrotech que apoyan esta propuesta.

Relacionado Primeros pasos para la creación de espacios controlados de pruebas de inteligencia artificial para el sector agroalimentario

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana