web statistics
Mercado

La relación calidad-precio del AOVE español comienza a atraer al consumidor coreano

Las exportaciones de aceite de oliva a Corea del Sur supusieron ingresos por valor de más de 85,7 millones de euros en 2022
Namdaemun mercadoCoreaSur aove icex oleo241123
Namdaemun Market en Seúl./Foto: Pixabay

El mercado del aceite de oliva de Corea del Sur es de gran interés para las empresas exportadoras españolas dado el peso específico que tiene el producto español, en términos de cantidad y valor, en las importaciones coreanas de aceite de oliva. De hecho, la cuota de mercado de España fue de un 71,4 % en 2022. Dada la inexistencia de producción local de aceite de oliva en Corea, el papel dominante de España como principal país suministrador de este mercado está claro, cómo se señala en el informe elaborado pro la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Seúl, sobre el mercado del aceite de oliva en este país asiático.

Mercado en crecimiento

Según datos estadísticos españoles, las exportaciones de aceite de oliva a Corea del Sur supusieron ingresos por valor de más de 85,7 millones de euros en 2022, lo cual vino a representar un 2,1 % de las exportaciones españolas totales de este producto (Estacom). Según estos últimos datos, las importaciones de aceite de España han experimentado una tasa de crecimiento acumulado (CAGR) del 15,9 % desde 2017, frente al incremento del 14,8 % de las importaciones coreanas totales.

Por otra parte, nos encontramos ante un mercado que ha vuelto a crecer durante el último quinquenio, continuando así la tendencia del periodo anterior, y que cuenta con una presencia española cada vez mayor.

El aumento del valor de las exportaciones españolas, además, va acompañado de un crecimiento acumulado del 1,04 % en el precio promedio durante el periodo de cinco años analizado. Este incremento es superior al del precio medio total, que fue del 0,83 %) y, especialmente, al del aceite italiano, que registró una caída de 1,79 %.

Imagen de marca

El aumento del consumo en los últimos años se debe a varios factores. En primer lugar, se ha popularizado el aceite de oliva por sus cualidades saludables, lo que ha llevado a un aumento de las ventas. Asimismo, la apertura de un número creciente de restaurantes occidentales que, en su mayoría, utilizan aceite de oliva en sus platos, también ha llevado a un mayor consumo desde el canal HORECA.

En cuanto al aumento del precio, ha venido asociado a la incidencia de un efecto premium, es decir, el aumento del valor percibido del aceite de oliva, del que España comienza a verse igualmente beneficiada.

Esto puede verse en el valor promedio de las importaciones según su origen. Así, cada kilogramo de aceite de oliva importado desde España cuesta 4,01 dólares, frente a los 4,49 dólares de valor promedio del producto y los 6,14 dólares del aceite italiano.

Promoción

Esta sensibilidad se extiende, en general, a todos los ámbitos mediáticos, incluyendo la televisión o las redes sociales. Por ello mismo, una forma efectiva de promover vídeos educativos o material de marketing en Corea es a través de estos medios y, especialmente, mediante el apoyo de un influencer, que pueda ayudar a diferenciar el producto de la competencia.

Por ello, dada la alta competencia en el mercado y teniendo en cuenta los factores ya apuntados como más influyentes en la decisión de compra, se deben realizar importantes esfuerzos en reforzar y mejorar la imagen del producto español. Las actividades de promoción, además, no pueden estar desligadas de una campaña educativa que combata la desinformación existente sobre las cualidades y usos del aceite de oliva.

Esta estrategia serviría para aprovechar el crecimiento esperado en el sector. Según las previsiones de Euromonitor International, durante los próximos años se producirá un incremento en las ventas, aunque a menor ritmo que durante el periodo anterior, por lo que las expectativas son moderadas.

Este crecimiento se deberá principalmente al aumento en el valor del producto, pues el incremento en volumen será escaso.

Por ello, un marketing dedicado a la educación y difusión de información acerca del aceite de oliva español, junto a la potenciación de las denominaciones de origen, podría llevar a un mejor posicionamiento del producto nacional y a elevar las ventas de aceite de oliva embotellado de mayor valor en origen, incluido el aceite premium.

Relacionado España es el principal origen del aceite de oliva importado por Corea del Sur y Japón Japón y Corea del Sur eligen el aceite de oliva español Corea del Sur, un mercado de oportunidad para el aceite de oliva andaluz

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana