web statistics
Mercado

España es el principal origen del aceite de oliva importado por Corea del Sur y Japón

Coi 3257
Foto: COI

La campaña 2013/2014 se ha cerrado en Corea del Sur con un aumento del 50% en sus importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva, que ascienden a 17.637 toneladas. A pesar de que los volúmenes de las importaciones son todavía pequeños, en este país se observa que durante la última campaña han aumentado un 50% respecto de la campaña anterior, tal y como lo refleja el último balance del Consejo Oleícola Internacional (COI). El 72% del total de las importaciones proceden de España, seguido de Italia con el 24%, y Turquía con el 3%.

Por la categoría del producto, desde el COI constatan que el 76% del total corresponden a la clasificación aceite de oliva virgen y virgen extra, el 7% aceite de oliva y el 17% aceite de orujo de oliva.

Por su parte, en este mismo informe, el COI hace referencia a Japón, que ha cerrado la campaña 2013/2014 con un aumento del 4% en sus importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo, que en cifras se traduce en 56.218 toneladas. El 92% de estas importaciones totales proceden de países europeos y por primera vez España se sitúa a la cabeza, ya que nuestro país es el origen del 47% de dicha cantidad, tal y como lo refleja el COI. Italia se coloca en segundo lugar, con el 44%, seguido de Grecia con el 1%.

Según los datos de este organismo internacional, España aumenta un 7% su cuota en el mercado japonés, pasando del 40% en 2008/2009 al 47% en 2013/2014. Por el contrario, Italia disminuye un 8%, pasando del 52% al 44% en el periodo analizado. El 7% restante lo completan el resto de los países no europeos, notablemente Turquía que en este periodo gana un punto pasando del 6% al 7%.

En cuanto a la categoría del producto, el 72% del total de las importaciones son de aceite de oliva virgen y virgen extra, el 25% corresponde a la categoría aceite de oliva y el 3% de aceite de orujo de oliva. Cabe destacar que durante este periodo ha aumentado un 69% pasando de 33.307 toneladas en 2008/2009 a 56.218 toneladas en 2013/2014 y excepto la caída de la campaña 2010/2011 el aumento ha sido constante a lo largo de los años.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana