AOVES

Japón y Corea del Sur eligen el aceite de oliva español

Coi 3480
Foto: COI

Japón ha cerrado la campaña 2014/2015 con unas importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva de la campaña que ascienden a 61.877 toneladas, un 10% más respecto a la campaña anterior. El 96% de las importaciones totales proceden de los países europeos y España se sitúa por segunda vez a la cabeza con el 54% del total, seguido de Italia con el 41% y Grecia con el 1%, según señala el Consejo Oleícola Internacional (COI) en su último informe.

Añade dicho informe que dentro de este grupo de países europeos, se observa que España aumenta su cuota en ese mercado en 14 puntos, pasando del 40% en 2008/2009 al 54% en 2014/2015, sin embargo Italia disminuye 11 puntos pasando del 52% al 41% en el periodo analizado. El 4% restante lo completan el resto de los países no europeos, principalmente Turquía aunque en este periodo pierde tres puntos pasando del 6% al 3%.

En cuanto a la distribución de los aceites durante las últimas siete campañas el 71% del total de las importaciones corresponden a aceite de oliva virgen y virgen extra, el 25% corresponde a la categoría aceite de oliva y el 5% de aceite de orujo de oliva. Según el COI, cabe destacar que durante este periodo ha aumentado un 86% pasando de 33.307 toneladas en 2008/2009 a 61.877 toneladas en 2014/2015 y excepto la caída de la campaña 2010/2011 el aumento ha sido constante a lo largo de los años.

Por su parte, en Corea del Sur, las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva, al cierre de la campaña 2014/2015 suman un total de 16.352 toneladas, que supone una disminución del 7% respecto a la campaña anterior, según el COI. A pesar de que los volúmenes de las importaciones son todavía pequeños en este país se observa que aumentan un 71% pasando de 9.590 toneladas en la campaña 2008/2009 a 16.352 toneladas en 2014/2015.

En este caso, España vuelve a liderar el origen, ya que 71% del total de las importaciones proceden de nuestro país, seguido de Italia con el 25%, Turquía 2%, Grecia 1%. Por la categoría del producto, el 72% del total corresponden a la clasificación aceite de oliva virgen y virgen extra, el 9% aceite de oliva (mezcla de refinado y virgen) y el 19% aceite de orujo de oliva.

Más noticias

Hongos olivro uco oleo080623
Plagas/Enfermedades
También se obtiene un protocolo eficiente para simular ciclos de interacción entre especies de Colletotrichum en aceituna, pero también en otros frutos
Chill olive oil wooe24 oleo080623
AOVES Premium
Chill Olive Oil: una experiencia sensorial de la mano del productor de música electrónica Luis Promisk
Panel cata brasil oleo080623
AOVES
Actualmente, el panel de análisis sensorial de aceite de oliva virgen LFDA-RS cuenta con 20 evaluadores capacitados
Almazara tierras tavara oleo080623
Almazaras
La empresa está dedicada a la fabricación de aceite de oliva virgen extra con denominación de origen Sierra de Segura
Jornada sostenibilidad deoloe oleo080623
Agronomía
SOIL-OLIVE, proyecto financiado e impulsado por la Unión Europea y en el que está presente Deoleo como única compañía aceitera
Organicfoodiberia oleo070623
Mercado
Esta feria internacional de referencia acogerá en el pabellón 7 de IFEMA MADRID las novedades de 350 empresas
OLIVEIRA    3
Agronomía
Esta actuación supondrá en la región de Abrantes la creación de 27 puestos de trabajo fijos asociados al proyecto, además de reactivar el sector agrícola hasta ahora en letargo en la zona
Xylella fastidiosa plaza.investigacion francia oleo070623
Plagas/Enfermedades
Su objetivo será investigar los mecanismos que dan forma a la adaptación de la bacteria fitopatógena Xylella fastidiosa a sus entornos de acogida
Capricho andaluz borges oleo070623
Marketing/Packaging
Esta innovación permitirá a la compañía reducir notablemente la huella ecológica de toda su actividad y reafirma su compromiso medioambiental

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana